` 40% de los guerrilleros del ELN estarían instalados en Venezuela, según informe - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 40% de los guerrilleros del ELN estarían instalados en Venezuela, según informe

40% de los guerrilleros del ELN estarían instalados en Venezuela, según informe

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
3 octubre 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El nuevo informe de la fundación InSight Crime, alertó que el 40% de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), estarían instalados en Venezuela, concretamente en 40 municipios de ocho estados, convirtiendo al país «una fuente importante de sus ingresos», debido a que la migración de las guerrillas colombianas al lado venezolano, ha «modificado la dinámica criminal de ambos países».

La investigación, titulada «Las guerrillas colombo-venezolanas: la migración de la guerra de Colombia hacia Venezuela», analiza el fenómeno migratorio de los grupos armados ilegales, en especial del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y las implicaciones que tendrá esto para el proyecto de «paz total», prioridad del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

NoticiasRelacionadas

Advierten que más de 300 mil venezolanos quedaron en un limbo migratorio tras fallo de la Corte Suprema de EE.UU. contra el TPS

19 mayo 2025

ONG denuncian el colapso institucional de la Defensoría del Pueblo en Venezuela

19 mayo 2025

«Venezuela ya no es solo un santuario (de la guerrilla). El ELN y los elementos de las FARC han echado raíces profundas en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas; se han adentrado en el sur de Venezuela acercándose a la frontera con Guyana y dominado gran parte de la frontera con Brasil», manifestó el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott.

Según McDermott, el ELN está «presente en un tercio de los estados venezolanos», concretamente en 40 municipios de ocho estados, lo que supone «el 40 % del total de las filas del ELN», a lo que se agrega que algunos de sus principales dirigentes también operan desde el otro lado de la frontera, explicó McDermott.

Penetración guerrillera en Venezuela

En este sentido, alertó que la guerrilla colombiana logró una «penetración social, política y económica» y «ha reproducido gran parte de la infraestructura que tiene en Colombia, incluido el narcotráfico», hasta el punto de que «Venezuela representa una fuente importante de sus ingresos», agregó.

Y a pesar de que en el lado venezolano hay presencia tanto de las disidencias de las FARC como del ELN, es este último grupo el que ostenta la «hegemonía» en ese país, hasta el punto en que «la relación entre el ELN y (Nicolás) Maduro se ha vuelto simbiótica».

Los militantes del ELN «se han convertido en paramilitares en Venezuela que actúan como tropas de choque políticas reprimiendo a la oposición en las zonas en las que tiene presencia», detalló McDermott en una presentación virtual del informe, donde concluyó que «el ELN gana más dinero en Venezuela que en Colombia» y «es aliado militar para el régimen venezolano».

Negociaciones de paz a la vista

El nuevo Gobierno colombiano y el ELN retomaron los contactos para volver a las negociaciones de paz interrumpidas en 2018, para lo cual Petro le pidió a Maduro que sea garante de esos diálogos, aceptando este último de inmediato.

Según McDermott, uno de los jefes del ELN que se refugió y fortaleció en Venezuela es Gustavo Aníbal Giraldo, alias «Pablito», miembro del Comando Central (Coce) y uno de los más beligerantes líderes de esa guerrilla.

«‘Pablito’ es el arquitecto de la expansión del ELN en Venezuela y quizás el principal obstáculo para cualquier acuerdo de paz», añadió.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), María Victoria Llorente, cuestionó en la presentación si, más allá de la «paz total» de Petro, «podrá convertirse el ELN en un obstáculo para que Venezuela reconstruya su relación con Colombia o en su acercamiento a Estados Unidos». EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Advierten que más de 300 mil venezolanos quedaron en un limbo migratorio tras fallo de la Corte Suprema de EE.UU. contra el TPS

19 mayo 2025
Venezuela

ONG denuncian el colapso institucional de la Defensoría del Pueblo en Venezuela

19 mayo 2025
Destacado

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el TPS a miles de venezolanos

19 mayo 2025
Siguiente publicación

Tras reunirse con Petro, Blinken pidió que se reanude la negociación venezolana en México

Deportes

La Serie del Caribe Kids se celebrará en Venezuela del 5 al 13 de julio

19 mayo 2025

Baja en la Vinotinto por lesión: José Contreras no podrá jugar los partidos contra Bolivia y Uruguay

19 mayo 2025

La futbolista venezolana Jhoagny Contreras denunció ataques de xenofobia por parte de jugadoras del equipo chileno Deportes Recoleta

19 mayo 2025

El pelotero venezolano José Alvarado suspendido 80 juegos por dopaje

19 mayo 2025

Mundo

La CIDH urge al El Salvador a informar sobre paradero de la defensora de DDHH Ruth López

19 mayo 2025

Trump cuestiona que no se anunciara antes el cáncer de Biden y pide explicaciones

19 mayo 2025

Un militar colombiano muerto y 4 heridos en un enfrentamiento con disidencias de las FARC

19 mayo 2025

Putin propuso a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.