` Regulador de medicamentos de la UE aprobó vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas para Ómicron - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Regulador de medicamentos de la UE aprobó vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas para Ómicron

Regulador de medicamentos de la UE aprobó vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas para Ómicron

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
1 septiembre 2022
en Coronavirus, Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha respaldado este jueves autorizar en la Unión Europea (UE) el uso de las vacunas adaptadas a nuevas variantes del SARS-CoV-2 desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna como refuerzo para una protección más amplia contra la COVID-19 en personas mayores de 12 años.

Tras una reunión extraordinaria en su sede de Ámsterdam, la EMA explicó en un comunicado que estas vacunas bivalentes “pueden ampliar la protección frente a diferentes variantes y, por lo tanto, se espera que ayuden a mantener una protección óptima” frente a la COVID-19 a medida que evoluciona el virus.

NoticiasRelacionadas

El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

22 julio 2025

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

22 julio 2025

Las nuevas inyecciones podrían administrarse al menos 3 meses después de la última dosis recibida de una vacuna contra el COVID-19, y la agencia alerta que las vacunas originales de Pfizer y Moderna “siguen siendo eficaces (como vacunación primaria) para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes” asociadas a la COVID-19.

“Estas vacunas son versiones adaptadas de las vacunas originales Comirnaty (Pfizer/BioNTech) y Spikevax (Moderna) destinadas a atacar la subvariante Omicron BA.1, además de la cepa original de SARS-CoV-2. Las vacunas se adaptan (es decir, se actualizan) para que coincidan mejor con las variantes que circulan”, señaló la agencia europea.

Las vacunas no están actualizadas para los tipos BA.4 y BA.5 más nuevos y más infecciosos que se han vuelto dominantes en todo el mundo, y se espera una decisión sobre una vacuna para contrarrestar esas variantes en unas semanas.

Los estudios analizados por los expertos de la EMA antes de dar su respaldo a estas vacunas demostraron que ambos preparados “pueden desencadenar fuertes respuestas inmunitarias” contra BA.1 y la variante original del virus en personas previamente vacunadas con la pauta primaria, y fueron “particularmente eficaces” en proteger contra la subvariante de Omicron que los preparados originales que se han usado hasta ahora en las campañas de vacunación.

En cuanto a la seguridad, los efectos secundarios que se han observado en los ensayos clínicos con las vacunas adaptadas son comparables a los observados con las originales, por lo tanto “leves y de corta duración”, aseguró.

La EMA, que recuerda la importancia de las vacunas adaptadas para combatir la pandemia, puesto que “no es posible predecir cómo evolucionará el virus en el futuro y qué variantes circularán este invierno”, enviará ahora sus conclusiones a la Comisión Europea, que tiene la última palabra sobre la aprobación de estas vacunas.

“Otras vacunas adaptadas que incorporan diferentes variantes, como las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, están actualmente bajo revisión por parte de la EMA o se presentarán pronto y, si se autorizan, ampliarán aún más la gama de vacunas disponibles”, agrega.

Pfizer solicitó recientemente la autorización de una vacuna adaptada contra los dos tipos más nuevos.

Estados Unidos autorizó sus primeras vacunas anti-Omicron el miércoles, aprobando inyecciones de Pfizer y Moderna para las cepas BA.4 y BA.5.

Gran Bretaña autorizó la vacuna Moderna para el tipo BA.1 a mediados de agosto.

La mayoría de los países europeos cuenta ya con la posibilidad de una nueva ola de contagios en otoño y la necesidad de reforzar con una nueva dosis la inmunidad de la población, especialmente de las personas más vulnerables y los ancianos.

Con información de EFE / AFP

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

22 julio 2025
Salud

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

22 julio 2025
Salud

Un estudio revela que el veneno de abeja afecta el sistema vascular humano

16 julio 2025
Siguiente publicación
Foto ONU

Unesco registró 244 millones de niños en el mundo sin escolarizar

Deportes

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Foto @PumasMX

Keylor Navas debutará con los Pumas en el partido contra el Querétaro

25 julio 2025

Tiburones de La Guaira evalúa opciones para el jardín central antes de iniciar temporada 2025-2026

25 julio 2025

Foto EFE

Falleció Hulk Hogan a los 71 años, el luchador de la WWE y aliado de Trump

25 julio 2025

Mundo

Foto Chelo Camacho vía ElPaís.com

Periodistas latinos denuncian miedo y autocensura en EE.UU durante el Festival Gabo en Bogotá

25 julio 2025

Donald Trump asegura que «sucederá» un encuentro a tres con Zelenski y Putin

25 julio 2025

Vicepresidenta colombiana denuncia que en el gobierno de Petro pasó «de ser heroína a traidora»

25 julio 2025

Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo pide al régimen de Maduro que sea «liberado ya»

25 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.