` Regulador de medicamentos de la UE aprobó vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas para Ómicron - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Regulador de medicamentos de la UE aprobó vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas para Ómicron

Regulador de medicamentos de la UE aprobó vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas para Ómicron

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
1 septiembre 2022
en Coronavirus, Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha respaldado este jueves autorizar en la Unión Europea (UE) el uso de las vacunas adaptadas a nuevas variantes del SARS-CoV-2 desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna como refuerzo para una protección más amplia contra la COVID-19 en personas mayores de 12 años.

Tras una reunión extraordinaria en su sede de Ámsterdam, la EMA explicó en un comunicado que estas vacunas bivalentes “pueden ampliar la protección frente a diferentes variantes y, por lo tanto, se espera que ayuden a mantener una protección óptima” frente a la COVID-19 a medida que evoluciona el virus.

Las nuevas inyecciones podrían administrarse al menos 3 meses después de la última dosis recibida de una vacuna contra el COVID-19, y la agencia alerta que las vacunas originales de Pfizer y Moderna “siguen siendo eficaces (como vacunación primaria) para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes” asociadas a la COVID-19.

“Estas vacunas son versiones adaptadas de las vacunas originales Comirnaty (Pfizer/BioNTech) y Spikevax (Moderna) destinadas a atacar la subvariante Omicron BA.1, además de la cepa original de SARS-CoV-2. Las vacunas se adaptan (es decir, se actualizan) para que coincidan mejor con las variantes que circulan”, señaló la agencia europea.

NoticiasRelacionadas

Un fármaco experimental en ratones reduce el consumo y las ganas de beber alcohol

11 noviembre 2025

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025

Las vacunas no están actualizadas para los tipos BA.4 y BA.5 más nuevos y más infecciosos que se han vuelto dominantes en todo el mundo, y se espera una decisión sobre una vacuna para contrarrestar esas variantes en unas semanas.

Los estudios analizados por los expertos de la EMA antes de dar su respaldo a estas vacunas demostraron que ambos preparados “pueden desencadenar fuertes respuestas inmunitarias” contra BA.1 y la variante original del virus en personas previamente vacunadas con la pauta primaria, y fueron “particularmente eficaces” en proteger contra la subvariante de Omicron que los preparados originales que se han usado hasta ahora en las campañas de vacunación.

En cuanto a la seguridad, los efectos secundarios que se han observado en los ensayos clínicos con las vacunas adaptadas son comparables a los observados con las originales, por lo tanto “leves y de corta duración”, aseguró.

La EMA, que recuerda la importancia de las vacunas adaptadas para combatir la pandemia, puesto que “no es posible predecir cómo evolucionará el virus en el futuro y qué variantes circularán este invierno”, enviará ahora sus conclusiones a la Comisión Europea, que tiene la última palabra sobre la aprobación de estas vacunas.

“Otras vacunas adaptadas que incorporan diferentes variantes, como las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, están actualmente bajo revisión por parte de la EMA o se presentarán pronto y, si se autorizan, ampliarán aún más la gama de vacunas disponibles”, agrega.

Pfizer solicitó recientemente la autorización de una vacuna adaptada contra los dos tipos más nuevos.

Estados Unidos autorizó sus primeras vacunas anti-Omicron el miércoles, aprobando inyecciones de Pfizer y Moderna para las cepas BA.4 y BA.5.

Gran Bretaña autorizó la vacuna Moderna para el tipo BA.1 a mediados de agosto.

La mayoría de los países europeos cuenta ya con la posibilidad de una nueva ola de contagios en otoño y la necesidad de reforzar con una nueva dosis la inmunidad de la población, especialmente de las personas más vulnerables y los ancianos.

Con información de EFE / AFP

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Un fármaco experimental en ratones reduce el consumo y las ganas de beber alcohol

11 noviembre 2025
Salud

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025
Salud

Cáncer de mama: el abordaje multidisciplinario y el tratamiento personalizado mejoran los resultados

14 octubre 2025
Siguiente publicación
Foto ONU

Unesco registró 244 millones de niños en el mundo sin escolarizar

Deportes

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua le cortó las alas a Cardenales de Lara al ganar 5-3

20 noviembre 2025

Foto Prensa Caribes de Anzoátegui

Caribes de Anzoátegui barrió el piso con Navegantes del Magallanes y ascendió al liderato

20 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Leones del Caracas 9 – 4 Tiburones de La Guaira

20 noviembre 2025

Bolivia jugará contra Surinam la primera eliminatoria de la repesca para el Mundial 2026

20 noviembre 2025

Mundo

Condenan al fiscal general de España a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

20 noviembre 2025

La OIEA exige a Irán cumplir obligaciones nucleares tras bombardeos de junio

20 noviembre 2025

Secretario del Ejército de EE.UU visita Kiev en medio de rumores sobre nuevo plan de paz de Trump

20 noviembre 2025

La Fiscalía española pide 24 años de cárcel para el exministro socialista José Luis Ábalos por corrupción

20 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.