` Los nanoplásticos favorecen condiciones del párkinson en varios modelos de laboratorio - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los nanoplásticos favorecen condiciones del párkinson en varios modelos de laboratorio

Los nanoplásticos favorecen condiciones del párkinson en varios modelos de laboratorio

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
17 noviembre 2023
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Partículas minúsculas de plástico se han encontrado en el torrente sanguíneo humano o en la sección más profunda de los pulmones. Un nuevo estudio ha identificado ahora que los nanoplásticos pueden interactuar con una proteína concreta que se encuentra en el cerebro, creando cambios relacionados con el párkinson.

Los experimentos están hechos en modelos de laboratorio -tubos de ensayo, neuronas cultivadas y modelos de ratón de la enfermedad de Parkinson– y si bien aún quedan muchas preguntas que responder sobre si estos afectan y cómo al cerebro humano, se trata de un «novedoso estudio que da la voz de alarma sobre la necesidad de una nueva área de investigación».

NoticiasRelacionadas

El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

22 julio 2025

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

22 julio 2025

Así lo señalan sus responsables, científicos del centro médico de la Universidad de Duke, en Estados Unidos. Los resultados ponen de relieve un posible vínculo que debe explorarse a fondo entre la contaminación por nanoplásticos y la agregación de una proteína (la alfa-sinucleína) asociada al párkinson y otras demencias afines, aseguran los autores en un artículo en la revista Science Advances.

«El párkinson ha sido llamado el trastorno neurológico de más rápido crecimiento en el mundo», apunta Andrew West, de la citada universidad, y «numerosos datos sugieren que los factores ambientales podrían desempeñar un papel prominente en la enfermedad, pero tales factores en su mayor parte no han sido identificados».

En un comunicado el centro académico recuerda que se ha demostrado que los plásticos desechados inadecuadamente se rompen en trozos muy pequeños y se acumulan en agua y alimentos, y se han hallado, por ejemplo, en la sangre de adultos.

Según West, esta nueva investigación sugiere que la aparición de microplásticos (de menos de 5 milímetros) y nanoplásticos (con diámetros inferiores a 0,001 milímetros) en el medio ambiente «podría representar un nuevo desafío de toxinas con respecto al riesgo y la progresión de la enfermedad de Parkinson».

«Esto es especialmente preocupante dado el aumento previsto en las concentraciones de estos contaminantes en nuestros suministros de agua y alimentos».

En concreto, el equipo de West descubrió que las nanopartículas de plástico poliestireno -que se encuentran típicamente en artículos de un solo uso como vasos y cubiertos desechables- atraen la acumulación de la proteína conocida como alfa-sinucleína.

Y lo más sorprendente, según los autores, «son los estrechos vínculos» que se forman entre el plástico y la proteína dentro de la zona de la neurona donde se congregan estas acumulaciones, el lisosoma.

Las acumulaciones plástico-proteína se observaron en los tres modelos diferentes usados en el estudio: en tubos de ensayo, neuronas cultivadas y modelos de ratón. No obstante, recalca West, «aún quedan preguntas sobre cómo podrían estar ocurriendo tales interacciones en los seres humanos y si la clase de plástico podría desempeñar un papel».

«Mientras que los microplásticos y nanoplásticos están siendo estrechamente evaluados por su potencial impacto en el cáncer y las enfermedades autoinmunes, la sorprendente naturaleza de las interacciones que pudimos observar en nuestros modelos sugieren la necesidad de evaluar el aumento de estos contaminantes sobre el párkinson y el riesgo y la progresión de la demencia», según West.

Sin embargo, la tecnología necesaria para monitorizar los nanoplásticos está aún en sus primeras fases, pero «es de esperar que los esfuerzos en este campo aumenten rápidamente», afirma el investigador principal de este estudio, financiado en parte por la Fundación Michael J. Fox para la investigación del párkinson.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

22 julio 2025
Salud

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

22 julio 2025
Salud

Un estudio revela que el veneno de abeja afecta el sistema vascular humano

16 julio 2025
Siguiente publicación

Jorge Rodríguez reitera que "Venezuela no acepta ultimátum de nadie” tras plazo de EEUU para inhabilitaciones

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025

Von der Leyen viaja a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump

26 julio 2025

Foto @CancilleriaCol

Colombia recibe en la frontera a los primeros 450 presos deportados por Ecuador

26 julio 2025

Imagen referencial

Amenaza de bomba obliga al aterrizaje de emergencia en Lisboa de vuelo con destino España

26 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.