` Reporteros Sin Fronteras advierte que la libertad de prensa agoniza en Nicaragua - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Reporteros Sin Fronteras advierte que la libertad de prensa agoniza en Nicaragua

Reporteros Sin Fronteras advierte que la libertad de prensa agoniza en Nicaragua

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
28 febrero 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió este viernes que la libertad de prensa agoniza en Nicaragua, en donde el régimen que dictador Daniel Ortega ha «aniquilado» el periodismo independiente del país.

En una declaración con motivo del Día Nacional del Periodista en Nicaragua, que se celebra el 1 de marzo, RSN alertó que la situación de la libertad de prensa es «aterradora».

NoticiasRelacionadas

Congreso de Perú archiva una de las denuncias contra Dina Boluarte por el ‘Rolexgate’

23 mayo 2025

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por el régimen de Maduro

23 mayo 2025

Según RSF, cuatro periodistas nicaragüenses han sido detenidos por agentes del Estado en los últimos doce meses, y a la fecha se desconoce el paradero de tres de ellos.

Muchos periodistas independientes han dejado de trabajar por miedo, y los que se encuentran en arresto domiciliario no pueden informar sobre su situación debido a las amenazas que pesan sobre ellos y sus familias, agregó.

El régimen sandinista expulsó además al menos a 46 periodistas en el último año, según la Fundación para la Libertad de Expresión y la Democracia (FLED), colaboradora de RSF.

Estas acciones forman parte de una estrategia deliberada para silenciar el periodismo independiente y controlar la información a la que accede la población, valoró esa organización.

«Lo que debería ser un día de fiesta para los periodistas nicaragüenses está marcado por la represión, el exilio y las desapariciones forzadas», dijo el director de RSF América Latina, Artur Romeu, en una declaración escrita.

«Mientras centenares (de periodistas) han huido del país, otros se enfrentan a la cárcel o siguen desaparecidos tras haber sido señalados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo», agregó.

Según Romeu, la represión «ha silenciado a la prensa independiente y mantiene amenazados a quienes siguen resistiendo en Nicaragua».

RSF pidió, por tanto, a la comunidad internacional que presione al régimen sandinista para que libere a los periodistas detenidos en el país, informe sobre el paradero de los desaparecidos, y establezca garantías para la libertad de prensa en esa nación centroamericana.

Detenciones y desapariciones forzadas en 2024

Esa organización mencionó los casos de Irving Guerrero Montes, de 65 años, excorresponsal de Radio Corporación y de un canal de televisión nicaragüense, que fue detenido el pasado 9 de febrero en su domicilio de la ciudad de León por la Policía de Nicaragua.

«El periodista, que contaba con una larga trayectoria en el periodismo local, pasó tres días en la cárcel y ahora se encuentra bajo arresto domiciliario, a la espera de juicio por no tener, supuestamente, la documentación adecuada para un arma», anotó RSF, que observó que el hecho de que el periodistas esté jubilado «no ha disuadido al régimen»:

En Nicaragua, los periodistas jubilados, sobre todo los que han tenido una larga carrera o han ocupado altos cargos, son objetivos particulares, de acuerdo con la organización.

Otros periodistas detenidos son Leo Cárcamo Herrera, de 61 años, antiguo corresponsal de Radio Darío, quien fue arrestado por agentes del Estado en noviembre de 2024, y Elsbeth D’Anda, detenido el 27 de octubre de 2024 tras abordar el aumento del costo de vida en Nicaragua en su programa de televisión en el canal 23.

Hasta hoy se desconoce el paradero de ambos lo que los convierte en víctimas de desaparición forzada, según RSF.

Otro caso alarmante es el de Fabiola Tercero Castro, periodista independiente y activista feminista, cuyo paradero se desconoce desde el 12 de julio de 2024, cuando la policía allanó su domicilio.

La RSF advirtió que desde 2020 el régimen nicaragüense ha «criminalizado» el periodismo independiente mediante leyes represivas, vigilancia masiva y exilio forzoso, entre las que mencionó la Ley Especial de Ciberdelitos que castiga la información crítica y que ha dado lugar a detenciones, desapariciones arbitrarias y destierro.

«El país está al borde de perder por completo su prensa independiente», sentenció RSF, que dijo que en lugar de honrar la libertad de prensa en el marco Día Nacional del Periodista, la efeméride «se ha convertido en un duro recordatorio de la implacable opresión a la que se enfrentan los periodistas independientes bajo la dictadura de Daniel Ortega», donde casi 300 de ellos se han visto forzados a huir al exilio.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Congreso de Perú archiva una de las denuncias contra Dina Boluarte por el ‘Rolexgate’

23 mayo 2025
Mundo

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por el régimen de Maduro

23 mayo 2025
Mundo

HRW expresa enorme preocupación ante la ola de detenciones en Venezuela

23 mayo 2025
Siguiente publicación

SNTP exige liberación de 12 periodistas y trabajadores del gremio detenidos por el régimen

Deportes

Foto @DvoTachira

Deportivo Táchira sigue líder en el Grupo B del Torneo Apertura

23 mayo 2025

Carlo Ancelotti da la bienvenida a Xabi Alonso: «Le deseo toda la suerte del mundo»

23 mayo 2025

Florentino Pérez afirma que Carlo Ancelotti forma parte «para siempre de la gran familia madridista»

23 mayo 2025

El Vinotinto Alexander González confía en recuperarse antes de las eliminatorias de junio

22 mayo 2025

Mundo

Congreso de Perú archiva una de las denuncias contra Dina Boluarte por el ‘Rolexgate’

23 mayo 2025

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por el régimen de Maduro

23 mayo 2025

HRW expresa enorme preocupación ante la ola de detenciones en Venezuela

23 mayo 2025

La UE evita comentar sobre la amenaza de Trump de arancel del 50%

23 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.