` Quién es Mohsen Rezai, uno de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA que estuvo en la asunción de Ortega - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Quién es Mohsen Rezai, uno de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA que estuvo en la asunción de Ortega

Quién es Mohsen Rezai, uno de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA que estuvo en la asunción de Ortega

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
11 enero 2022
en Mundo
0
Foto vía INFOBAE

Foto vía INFOBAE

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Mohsen Rezai es uno de los acusados por el atentado a la AMIA en Argentina en el año 1994, y su nombre volvió a ser noticia en Argentina porque estuvo presente en la asunción del dictador sandinista Daniel Ortega.

Vía INFOBAE

Como actual viceministro de Asuntos Económicos de Irán, Rezai encabezó la delegación iraní en Nicaragua. Lo que llamó aún más la atención -en el acto realizado este lunes 10 de enero-  es que fue presentado como “hermano Mohsen Rezai”. Respondió el saludo y luego se fotografió junto al dictador sandinista; al de Venezuela, Nicolás Maduro; y al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Al momento de los hechos terroristas de AMIA, Rezai era uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria de la teocracia islámica, por lo que pesa sobre él una alerta roja de Interpol.

NoticiasRelacionadas

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025

Se desempeñó desde 1997 como secretario del Consejo de Discernimiento de los Altos Intereses del Régimen. Antes, fue uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria durante 16 años, período que incluyó tanto el ataque a la AMIA como al de la embajada israelí en Argentina, este último en 1992. También fue implicado en este atentado -en el que 22 personas murieron y 242 resultaron heridas- por su propio hijo, Ahmad, quien en 1998 desertó a los Estados Unidos y pidió asilo político.

En la página oficial de Interpol, en la alerta roja que figura a su nombre, aparecen los cargos de “homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso”.

Según un informe de la Unidad de Información Financiera de 2017, que se basó en el dictamen de Nisman, Rezai participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina” y en la que se encomendó a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano su ejecución.

En noviembre de 2006, el entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la captura internacional de quienes consideraba los responsables intelectuales del caso, entre ellos Rezai, junto con Ali Fallahijan, ex ministro de Inteligencia; Moshen Rabbani, ex agregado cultural en Argentina; Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina; y en 2009 la de Samuel Salman El Reda.

¿Quién es Rezai?

Rezai nació en 1954 en la provincia suroccidental de Juzestán. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Teherán y también es profesor de la Universidad Militar Imam Husein, en Teherán. En 1969 se trasladó a Ahvaz, donde estudió en una escuela de la Compañía Nacional de Petróleos de Irán y comenzó su militancia contra la monarquía Pahlaví, siendo ya detenido, interrogado y torturado por la SAVAK de Ahvaz a la edad de 17 años, y encarcelado durante varios meses. Con varios amigos, fundaron el grupo islamista Mansurún.

En 1973 se trasladó a Teherán para estudiar Ingeniería mecánica en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán (Elm o Sanat), al tiempo que se implicaba en la lucha armada clandestina. Con el triunfo de la Revolución Islámica en 1979, el grupo Mansurún se fundió junto a otros seis grupos armados en la Organización de los Muyahidines de la Revolución Islámica,4 de cuyo comité central Rezaí pasó a formar parte.

Rezai se preparó en economía tras la Guerra Irán-Irak (1980-1988), contra Irak, estudiando en la Universidad de Teherán continuándolos hasta el 2001 en el cual sacó un posgrado y cofundó la Universidad del Imam Hosein.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025
Destacado

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025
Mundo

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Observatorio de Finanzas: "Venezuela sigue en hiperinflación a pesar de cifras de diciembre"

Deportes

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

Mundo

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025

Zelenski y Trump hablan sobre ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania

11 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.