` OMS pide 1.500 millones de dólares para atender necesidades humanitarias globales de 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OMS pide 1.500 millones de dólares para atender necesidades humanitarias globales de 2024

OMS pide 1.500 millones de dólares para atender necesidades humanitarias globales de 2024

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
15 enero 2024
en Mundo, Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a la comunidad internacional 1.500 millones de dólares para financiar sus operaciones humanitarias de emergencia en 2024, con las que espera atender a unos 87 millones de personas en crisis como las de Ucrania, Gaza, Sudán o Siria.

La cifra, presentada en una conferencia por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es sensiblemente menor que los 2.540 millones de dólares reclamados hace un año para las necesidades humanitarias de 2023.

NoticiasRelacionadas

Centrist senator Rodrigo Paz of the Christian Democratic Party (PDC) attends a press conference following his victory in Bolivia's presidential runoff on Sunday, in La Paz, Bolivia, October 20, 2025. REUTERS/Claudia Morales

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para buscar solución a la falta de combustible

25 octubre 2025

Petro planea presentar las firmas para una constituyente antes de terminar su mandato

25 octubre 2025

«Con la ayuda de los donantes salvaremos vidas, atenderemos las necesidades de los más vulnerables y ayudaremos a las comunidades a salir de sus crisis con habilidades para responder mejor a futuras amenazas sanitarias», destacó el máximo responsable de la OMS.

Según la organización con sede en Ginebra, el llamamiento se produce en un contexto de complejas emergencias en todo el planeta, donde se entrelazan problemas como los conflictos, el cambio climático o la inestabilidad económica, que unidos causan desplazamiento forzado, hambre y desigualdad.

«Nuevas emergencias surgen tras un 2023 de inmenso y evitable sufrimiento, en el que nos ha horrorizado el impacto de conflictos como los de Sudán, Ucrania, Etiopía, Haití, Birmania (Myanmar) y, por supuesto, Gaza», recordó Tedros.

«Es impactante saber que uno de cada cinco niños en el mundo ha vivido en una zona de conflicto o ha tenido que huir de ella», señaló el experto etíope, quien también recordó el impacto del calentamiento global en la salud, por sus efectos en sequías, inundaciones y otros desastres naturales, después de que 2023 fuera el año más cálido del que se tiene registro.

El cambio climático, insistió, está cambiando los patrones epidémicos, como prueba el hecho de que el pasado año se produjera un número récord de brotes de cólera en el mundo, más de 40.

De los 1.500 millones de dólares solicitados, 334 millones se dirigirían a programas de la OMS en África, 705 millones a Oriente Medio, 183 millones a Europa, 131 millones a América, 49 millones al sur y sureste de Asia, y 15,2 millones de dólares al este asiático y el Pacífico.

Tedros alertó de que el pasado año este tipo de programas solo pudieron financiarse como promedio con un 12 % de los fondos solicitados, un dato «muy doloroso y ante el que en 2024 el mundo debe dar un paso adelante».

«El mundo no puede permitirse permanecer pasivo, porque cuando los actores humanitarios no pueden responder se ponen muchas vidas en peligro y aumentan las emergencias en muchas comunidades», concluyó. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Centrist senator Rodrigo Paz of the Christian Democratic Party (PDC) attends a press conference following his victory in Bolivia's presidential runoff on Sunday, in La Paz, Bolivia, October 20, 2025. REUTERS/Claudia Morales
Mundo

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para buscar solución a la falta de combustible

25 octubre 2025
Mundo

Petro planea presentar las firmas para una constituyente antes de terminar su mandato

25 octubre 2025
Invasión a Ucrania

Zelenski pide sancionar a todas las petroleras y refinerías rusas y a su ‘flota fantasma’

25 octubre 2025
Siguiente publicación

Versión oficial revela la causa de la muerte del ciudadano chino desaparecido en El Ávila

Deportes

Foto Josmar Díaz / Prensa  Caribes

Caribes de Anzoátegui apaleó 19-4 a Águilas del Zulia en Puerto La Cruz

24 octubre 2025

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami hasta el 2028

24 octubre 2025

Tigres de Aragua se reencontraron con la victoria y reafirmaron su dominio sobre Cardenales de Lara

23 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Águilas del Zulia no tuvieron compasión y 15-7 a Tiburones de La Guaira

23 octubre 2025

Mundo

Centrist senator Rodrigo Paz of the Christian Democratic Party (PDC) attends a press conference following his victory in Bolivia's presidential runoff on Sunday, in La Paz, Bolivia, October 20, 2025. REUTERS/Claudia Morales

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para buscar solución a la falta de combustible

25 octubre 2025

Petro planea presentar las firmas para una constituyente antes de terminar su mandato

25 octubre 2025

Zelenski pide sancionar a todas las petroleras y refinerías rusas y a su ‘flota fantasma’

25 octubre 2025

Al menos tres muertos y 17 heridos en Ucrania tras ataque nocturno ruso

25 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.