` Médicos Sin Fronteras advierte que hay cada vez más migrantes vulnerables atravesando la selva del Darién - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Médicos Sin Fronteras advierte que hay cada vez más migrantes vulnerables atravesando la selva del Darién

Médicos Sin Fronteras advierte que hay cada vez más migrantes vulnerables atravesando la selva del Darién

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
13 junio 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este martes sobre el alto y cada vez mayor número de personas vulnerables -con enfermedades crónicas o embarazadas- que han atravesado este año la peligrosa selva del Darién, que separa Colombia de Panamá y por donde han pasado ya más de 166.000 personas en su ruta hacia Estados Unidos.

«Hemos visto un aumento en los diagnósticos de condiciones crónicas que necesitan especial tratamiento», explicó Priscila Acevedo, médica que da atención en los proyectos de MSF a la salida de la selva, en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Es decir, un aumento en «personas con enfermedades cardíacas, personas que necesitan insulina, personas con problemas de presión arterial y casos agudos de personas que se desmayan por aumento de temperaturas, la falta de alimentos o deshidratación severa», apuntó la médica.

Entre enero y abril esta organización médica ha atendido a 669 personas con condiciones crónicas como diabetes, hipertensión arterial y asma, mientras que en el mismo periodo de 2022 atendió a 262.

Son casos como el de Carlos, un migrante colombiano de 62 años, con diabetes, hipertensión arterial y dificultades cardiacas: «Pensé en varios momentos que mi corazón no era tan fuerte para resistir ese camino. Es algo que no le deseo a nadie, ni a mi peor enemigo», le dijo a MSF este hombre, a quien se le ha cambiado el nombre.

«Hemos recibido incluso personas sin movilidad en las piernas, con parálisis cerebral y con demencia senil», alegó Acevedo, que recordó el caso de un afgano que perdió la pierna en la guerra o una familia de ese país que viajaba con una mujer ciega.

Aumento de embarazadas

MSF también reporta un alto número de mujeres embarazadas que realizan esta peligrosa ruta, que puede durar incluso más de una semana y donde los migrantes quedan expuestos a las inclemencias climáticas, crecidas de ríos, montañas fangosas, animales salvajes y donde también se reporta un alto número de atracos, asaltos sexuales e incluso asesinatos.

Mujeres como Merlande, una haitiana de 39 años que hizo la ruta que le tomó cuatro días, con ocho meses de embarazo y en busca de una vida con mejores condiciones económicas y un trabajo que le permita vivir.

Merlande, que llegó a Panamá con preeclampsia, dio a luz en esta ruta y permanece con su hijo de ocho días en la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de San Vicente, en la provincia de Darién (Panamá), mientras se queja de que en esta espesa y montañosa selva les robaron 1.300 dólares.

MSF ha atendido casi 500 consultas prenatales en las dos ETRM que hay a la salida del Darién entre enero y mayo de este año, estaciones que han visto superadas sus capacidades y reciben hasta 2.000 personas al día.

La de Lajas Blancas, situada en Bajo Chiquito, está compuesta por 51 casetas de madera con capacidad para 255 personas, pero ha estado recibiendo en estos meses entre 1.000 y 1.500 personas al día, que se suman a las 500 o 1.000 que llegan a la de San Vicente.

En lo que va de año, más de 166.000 personas han cruzado el Tapón del Darién, cinco veces más que entre enero y mayo de 2022, siendo los venezolanos la nacionalidad más frecuente en esta ruta (82.054), seguida de los haitianos (31.493).

Esta ruta está controlada por grupos criminales, como el Clan del Golfo, y de traficantes de personas, que se suman a los riesgos de ahogamientos, fracturas o enfermedades a las que se someten los migrantes.

«Pese a ello, sigue sin existir una ruta segura y digna para los y las migrantes», denunció MSF, que reiteró que «migrar no es un delito» y pidió además mejorar la cobertura de necesidades básicas en las comunidades de acogida y en las ETRM , así como espacios dignos con agua potable, alimentación y condiciones de higiene y saneamiento en estas áreas de paso.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular
Mundo

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025
Mundo

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025
Siguiente publicación

Vaticano: Papa Francisco continúa mejorando y abandonará el hospital en "los próximos días"

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025

Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

Denuncian que el régimen de Vladimir Putin ha reclutado a 20.000 cubanos para la guerra en Ucrania

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.