` HRW denunció las condiciones abusivas de detención que viven opositores en Nicaragua - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW denunció las condiciones abusivas de detención que viven opositores en Nicaragua

HRW denunció las condiciones abusivas de detención que viven opositores en Nicaragua

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
20 septiembre 2021
en Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los opositores detenidos en los últimos meses en Nicaragua se enfrentan a condiciones abusivas que incluyen agotadores interrogatorios, falta de alimentos o aislamiento prolongado, según un informe elaborado por la ONG Human Rights Watch (HRW) y que vuelve a poner en tela de juicio las tácticas utilizadas por el Gobierno de Daniel Ortega.

Con información de Europa Press

NoticiasRelacionadas

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

10 septiembre 2025

Las autoridades han detenido desde mayo a 36 personas críticas con el actual Gobierno -siete de ellas precandidatas a la Presidencia-, en un contexto marcado por la inminente celebración de elecciones, el 7 de noviembre. Los cargos presentados hasta ahora por la Fiscalía va desde blanqueo de capitales a menoscabo contra la integridad nacional y las condenas podrían llegar hasta los 25 años de cárcel.

El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, ha advertido de que la “velocidad” con la que se ha llevado a cabo las detenciones y las “condiciones horrorosas de detención” a las que están siendo sometidos los opositores, acusados de “delitos sin ninguna base ni debido proceso”, pone de manifiesto que “Ortega no tiene la más mínima intención de perder los próximos comicios”.

Vivanco ha instado al régimen a “liberar inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos”, mientras que a la comunidad internacional le ha pedido “redoblar la presión sobre el gobierno para aumentar el coste de sus prácticas abusivas”, sin plantear ninguna medida concreta.

HRW ha entrevistado a 19 personas para examinar 28 de los 36 casos registrados y ha analizado fuentes oficiales para tratar de arrojar luz en situaciones de las que por ahora poco se sabe, ya que los detenidos han visto vetadas las visitas familiares y las autoridades apenas han ofrecido información.

De los 36 detenidos, 32 permanecen en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida popularmente como ‘El Chipote’ y escenario de torturas en el pasado. HRW teme que la situación se repita ahora y ha recordado por ejemplo que equivale a tortura el confinamiento solitario prolongado, es decir, aquel que se prolonga durante más de 15 días.

Los familiares que han visto a los detenidos dan cuenta también de alimentación insuficiente, tiempo muy limitado de ejercicio al aire libre e interrogatorios sin presencia de un abogado, según HRW, que hace extensibles los abusos también a gran parte de las 104 personas que también habían sido detenidas previamente tras criticar a las autoridades.

Leyes a la medida

El Gobierno de Ortega ha promovido en el último año la adopción de leyes que han terminado por reducir el margen de maniobra de partidos de la oposición y, según HRW, se estaría sirviendo de acusaciones ambiguas y arbitrarias para aplacar cualquier hipotética amenaza política. Una ley reciente prohíbe a los “traidores a la patria” presentarse para cargos públicos.

Las autoridades han iniciado investigaciones por “pedir intervenciones militares”, “organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización”, “demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos” e “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos”, entre otras acusaciones.

En los casos examinados por la ONG, la Fiscalía generalmente no identificó acciones que sustentaran los cargos contra los acusados y los actos señalados podrían estar protegidos por la libertad de expresión. La defensa de la “integridad nacional” es una constante en la argumentación del Ministerio Público, aunque lo cierto es que los fiscales llegan a repetir palabra por palabra las acusaciones en expedientes distintos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025
Invasión a Ucrania

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

10 septiembre 2025
Secretary of War Pete Hegseth and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine meet with Navy leadership aboard the USS Iwo Jima in the Caribbean Sea, September 8, 2025. (DoW photo by Benjamin Applebaum)
Destacado

Secretario de Guerra de EEUU: «No quisiera ser Nicolás Maduro ahora mismo. Tiene muchas decisiones que tomar»

10 septiembre 2025
Siguiente publicación

Cardenal Porras: "Estado de salud del Arzobispo Emérito Urosa Savino aún es muy delicado"

Deportes

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Mundo

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

10 septiembre 2025

Secretary of War Pete Hegseth and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine meet with Navy leadership aboard the USS Iwo Jima in the Caribbean Sea, September 8, 2025. (DoW photo by Benjamin Applebaum)

Secretario de Guerra de EEUU: «No quisiera ser Nicolás Maduro ahora mismo. Tiene muchas decisiones que tomar»

10 septiembre 2025

Cronología del pandemonio: Las 48 horas que incendiaron Nepal

10 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.