` HRW advierte que la ONU debe negarle un asiento a Venezuela en el Consejo de DDHH - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW advierte que la ONU debe negarle un asiento a Venezuela en el Consejo de DDHH

HRW advierte que la ONU debe negarle un asiento a Venezuela en el Consejo de DDHH

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
5 octubre 2022
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización Human Rights Watch (HRW) señaló mediante un comunicado que los países miembros de las Naciones Unidas que voten durante la próxima elección para miembros del Consejo de Derechos Humanos «deberían negarle un asiento a Venezuela, debido a su terrible récord en derechos humanos y los posibles crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en el país».

Venezuela, que en 2019 obtuvo un asiento en el consejo por una estrecha diferencia de votos, está entre tres candidatos para dos vacantes del grupo de América Latina y el Caribe, donde compite con Chile y Costa Rica.

NoticiasRelacionadas

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025

Edmundo González: «El 25M no es una elección, es un evento para disimular la ilegitimidad del régimen»

22 mayo 2025

“La brutal arremetida contra opositores en Venezuela hace que el país no tenga las credenciales para pertenecer al máximo órgano de derechos de la ONU”, sostuvo Louis Charbonneau, director para la ONU de Human Rights Watch.

“Darle a este gobierno abusivo un lugar en el consejo debilitaría la credibilidad de la ONU, dado que equivaldría a premiar a las autoridades venezolanas, permitiéndoles juzgar la situación de los derechos humanos de otros países cuando Venezuela trata brutalmente a su población”, expresó.

Otros candidatos -donde la situación de los derechos humanos también es desastrosa- son Afganistán y Vietnam.

Antecedentes de Venezuela

Señala HRW que «el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela sigue reprimiendo a opositores y críticos. Al mes de septiembre, había 244 presos políticos en el país, según cálculos de una organización local. Muchas de esas personas se encuentran en centros de detención administrados por los servicios de inteligencia, a los cuales la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Caracas ya no tiene acceso. Las personas detenidas han sufrido descargas eléctricas, simulacros de ahogamiento, violencia sexual y otras torturas».

«Las fuerzas de seguridad mataron al menos a 19.000 personas entre 2016 y 2019, en incidentes que se registraron oficialmente como “resistencia a la autoridad”, una designación que, en la práctica, incluye casos de ejecuciones extrajudiciales. La represión y la emergencia humanitaria que continúan han obligado a más de 6,8 millones de venezolanos a huir de su país, en lo que representa la mayor crisis migratoria en la región y una de las más graves globalmente», detalla el comunicado.

Indicó también que «desde 2020, la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha hallado evidencias de violaciones graves de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, incluyendo documentación sobre la complicidad de fiscales y jueces en la represión estatal. En noviembre de 2021, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abrió su primera investigación sobre América Latina para analizar los señalamientos de delitos internacionales cometidos en Venezuela. En septiembre, la Misión de Determinación de los Hechos publicó un informe donde se describe en detalle cómo la cadena de mando en la comisión de estos delitos por parte de los servicios de inteligencia involucra al propio Maduro. Los estados miembros del Consejo que votarán en Ginebra la extensión del mandato de la misión, deberían renovarlo para que la misión pueda continuar documentando los abusos y garantizar la rendición de cuentas».

Destacó que la Resolución 60/251 de la Asamblea General de la ONU, por la cual se creó el Consejo de Derechos Humanos, insta a los Estados que voten para elegir miembros a “tener en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos”. Los miembros del Consejo deben “aplicar las normas más estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos” y “cooperar plenamente con el Consejo”.

Los postulantes

Existen cuatro candidatos para los cuatro asientos de África: Argelia, Marruecos, Sudáfrica y Sudán. Tampoco hay competencia en el grupo occidental, en el cual Bélgica y Alemania se postulan a los dos lugares, ni en el grupo de Europa Central y Oriental, donde Georgia y Rumania se postulan sin contrincantes.

El grupo de Asia es el único, junto con América Latina y el Caribe, en el cual hay competencia de candidaturas. Seis candidatos —Afganistán, Bangladesh, Kirguistán, Maldivas, Corea del Sur y Vietnam— compiten por cuatro asientos para el grupo.

Esta elección, que se realizará por medio de voto secreto de los 193 Estados Miembros de la ONU, tendrá lugar durante la Asamblea General que se celebrará el 11 de octubre de 2022.

Hay 17 países que se postulan para cubrir 14 lugares para el período 2023-2025 en el consejo, compuesto por 47 naciones. En tres de los cinco grupos regionales no hay competencia para ocupar los asientos a llenar. Las listas regionales donde existe la misma cantidad de candidatos que de vacantes permiten que los candidatos puedan obtener un lugar en el consejo con independencia de si lo merecen o no.

La elección

Los países que resulten elegidos para integrar el Consejo de Derechos Humanos deben denunciar violaciones de derechos humanos cometidas tanto por aliados como adversarios y apoyar que se adopten medidas contundentes para contrarrestar esos abusos.

También deben aunar esfuerzos para hacer frente a los problemas graves de derechos humanos en todo el mundo, incluidos los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania y por fuerzas de seguridad en Siria, Myanmar y Etiopía, la represión sistémica en Egipto y Corea del Norte, el apartheid israelí y la discriminación racial en Estados Unidos. Ante el contenido estremecedor del informe de la ONU sobre posibles crímenes de lesa humanidad perpetrados por autoridades chinas contra musulmanes túrquicos en la región de Xinjiang, una de las prioridades del consejo durante los próximos meses será establecer un mecanismo de investigación formal de la ONU.

“Pronto los Estados Miembros de la ONU tendrán la oportunidad de impedir que Venezuela vuelva a formar parte del Consejo de Derechos Humanos”, advirtió Charbonneau.

“Con países como China, Eritrea y Cuba ya presentes en el Consejo, al órgano de derechos de la ONU le haría bien no contar entre sus miembros con otro claro ejemplo de torturas, abusos e impunidad”, agregó.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025
Destacado

Edmundo González: «El 25M no es una elección, es un evento para disimular la ilegitimidad del régimen»

22 mayo 2025
Venezuela

Cierra la frontera colombo-venezolana hasta el lunes por la farsa electoral del 25M

22 mayo 2025
Siguiente publicación

Ocariz: Estancamiento e inacción en la oposición sobre el proceso de primarias, hace daño al país

Deportes

El Vinotinto Alexander González confía en recuperarse antes de las eliminatorias de junio

22 mayo 2025

FVF confirma a Oswaldo Vizcarrondo como nuevo técnico de La Vinotinto Sub-20

22 mayo 2025

Rafa Nadal afirma que en su carrera nunca ha sido «esclavo del tenis»

22 mayo 2025

Luka Modric se despide del Real Madrid y del estadio Santiago Bernabéu

22 mayo 2025

Mundo

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025

Violencia en Colombia: FARC liberaron a un niño que tenían secuestrado y asesinaron al familiar que llevó el dinero para su rescate

22 mayo 2025

Dos muertos y ocho heridos al estrellarse avioneta en un barrio en San Diego, California

22 mayo 2025

Gobierno de Trump arremete contra Harvard y le prohíbe admitir estudiantes extranjeros

22 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.