` Grupo IDEA alerta del deterioro de las democracias en América Latina y en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Grupo IDEA alerta del deterioro de las democracias en América Latina y en Venezuela

Grupo IDEA alerta del deterioro de las democracias en América Latina y en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 noviembre 2023
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un grupo de exjefes de Gobierno de España y América Latina alertaron en Miami, Florida (EEUU), del deterioro de las democracias en América Latina, una región en la que la polarización ha mermado la esencia del Estado de Derecho y de la Justicia.

«La democracia sigue siendo, en este hemisferio, todavía la marca por la cual tenemos las mejores posibilidades de acceder al desarrollo, de acceder a derechos, de acceder a la justicia, de acceder a la seguridad», defendió el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, durante el inicio del VIII Diálogo Presidencial del Grupo IDEA.

El titular de la OEA se lamentó de que la actual «lógica de la canibalización dentro de la sociedad» hace que los liderazgos políticos pierdan los objetivos comunes de «proyectos sustentables en el largo plazo».

«Cada vez más nos cuesta entender el valor del argumento, que es tan válido como el valor del contraargumento, y esa es la esencia de la democracia y es algo que hemos estado perdiendo en la lógica de la polarización», agregó Almagro.

El foro se celebró en la universidad Miami Dade College (MDC) y se organizó en dos paneles bajo el tema «La marginación del Estado de Derecho y la criminalización de la política en la era digital».

Contó con la participación de ocho expresidentes de la región, y fue presentado a través de video por el exjefe de Gobierno de España José María Aznar.

Durante el VIII Dialogo Presidencial del @IDEA_Grupo, debatimos con exjefes de Estado y de Gobierno sobre la marginación del Estado de Derecho y la criminalización de la política en la era digital.

La Democracia que tiene como eje rector la libertad de elegir a sus… pic.twitter.com/KqmrXvhhHy

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 7, 2023

El caso María Corina Machado

«La judicialización de la política socava el estado de derecho», denunció el expresidente de Colombia Andrés Pastrana, tras referirse al caso de la opositora venezolana María Corina Machado, quien tiene impedimento de salida de su país y se hizo presente en este foro por medio de un mensaje en video.

Machado, cuya elección el pasado 22 de octubre como candidata en las primarias de la oposición venezolana fue suspendida por el Tribunal Supremo de Justicia de ese país, manifestó que ese exitoso proceso electoral, que mereció la participación de más de millón y medio de votantes, «ha logrado despertar a la sociedad venezolana y traer la confianza de que sí es posible avanzar».

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla opinó que sería justificable que se mantengan las sanciones contra Venezuela por parte de Estados Unidos si el presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro, no acepta la legitimidad de la candidatura de María Corina Machado.

«Si ahora no se toman las medidas para retener los compromisos por parte del Gobierno de Estados Unidos y de la oposición, yo no veo cuándo va a suceder», agregó la exmandataria, quien estimó que «el régimen (de Venezuela) quiere poner el candidato contra el cual ellos quieren competir y eso es inaceptable».

«Lo que está en juego para todos es que Venezuela sea libre, para ello es imprescindible la habilitación política de María Corina Machado», expresó durante su intervención el expresidente de Bolivia Jorge «Tuto» Quiroga, quien resaltó la importancia de que «Venezuela sea libre y democrática en 2024».

Agradecemos a los expresidentes del Grupo Idea (@IDEA_Grupo) por siempre ser consecuentes con la causa venezolana y por el respaldo irrestricto a nuestra líder María Corina Machado (@MariaCorinaYA) #IDEAhaciaelVIIIdiálogo | #PresidentialDialogue2023 pic.twitter.com/jznaLEv6bn

— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) November 7, 2023

La región más desigual y violenta del mundo

«Seguimos siendo la región más desigual del mundo y las más violenta», se lamentó Almagro, quien agregó que en esta era digital un «enemigo de la democracia» como es el crimen organizado «pesa e incide cada vez más sobre la política», y cuenta con «una profundidad de bolsillos que no tiene ningún partido político de la región».

El titular de la OEA, como luego lo hiciera Chinchilla, sacó a colación que con menos del 10 % de la población mundial América Latina aglutina hasta el 38 % de las muertes violentas del mundo.

Chinchilla se refirió a una suerte de «gobernanza criminal», en la que el narcotráfico y el crimen organizado han «instrumentalizado la política a su favor», un escenario en el que esos grupos se convierten en actores políticos que toman decisiones, controlan zonas geográficas y movilizan votos de acuerdo a sus intereses.

Por su parte, el expresidente de esa nación centroamericana Miguel Ángel Rodríguez, a modo de ejemplo, señaló a EFE que cuando dejó el Gobierno (en el año 2002) la tasa de asesinatos era de seis por cada 100.000 habitantes y este año va a acabar con 18 asesinatos. «Tres veces más, eso es una barbaridad», aseveró.

Agregó que de esa cifra de asesinatos en Costa Rica, un 60 % corresponde al crimen organizado, a la guerra de pandillas, es decir «muchachitos jóvenes, que se matan entre ellos por territorios para vender droga».

Otros de los expresidentes que han sido parte de este foro fueron Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (ambos de Ecuador), Iván Duque (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile).

NoticiasRelacionadas

Capriles: «Los venezolanos no sabemos quiénes integran el Cartel de los Soles»

28 agosto 2025

Maduro agradeció a Petro por reforzar la seguridad en la frontera: “La zona binacional avanza”

28 agosto 2025

Al presentar esta cumbre, la presidenta del Miami Dade College, Madeline Pumariega, señaló que la democracia es más frágil en el actual contexto digital, de lo que deben ser conscientes los más de 125.000 estudiantes que representan a 168 naciones, entre ellos algunos que son hijos de exiliados.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Capriles: «Los venezolanos no sabemos quiénes integran el Cartel de los Soles»

28 agosto 2025
Venezuela

Maduro agradeció a Petro por reforzar la seguridad en la frontera: “La zona binacional avanza”

28 agosto 2025
Mundo

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar «la mafia»

28 agosto 2025
Siguiente publicación
Foto @leones_cbbc

Leones del Caracas repartió arepas a Tiburones de La Guaira

Deportes

Messi jugará ante La Vinotinto su último partido como local en eliminatorias sudamericanas

28 agosto 2025

Baja Vinotinto: Jhonder Cádiz usará la fecha FIFA para recuperarse de una lesión en el pie derecho

28 agosto 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

El dominicano Juan Santana regresa con Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026

27 agosto 2025

El venezolano Andy Borregales jugará con New England Patriots en la temporada 2025 de NFL

27 agosto 2025

Mundo

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar «la mafia»

28 agosto 2025

Marco Rubio viajará a México y Ecuador para reforzar lucha contra carteles narcoterroristas

28 agosto 2025

EE.UU. divulga nuevas imágenes de los aviones y helicópteros a bordo del USS Iwo Jima rumbo al Caribe

28 agosto 2025

Milei sobre la agresión en acto electoral: «Fue emocionante enfrentar la lluvia de piedras»

28 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.