` En la cumbre de la CELAC: Colombia defendió a la OEA, mientras Nicaragua y Venezuela criticaron a EEUU - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En la cumbre de la CELAC: Colombia defendió a la OEA, mientras Nicaragua y Venezuela criticaron a EEUU

En la cumbre de la CELAC: Colombia defendió a la OEA, mientras Nicaragua y Venezuela criticaron a EEUU

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
7 enero 2022
en Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La representante de Colombia en la cumbre de la CELAC defendió el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) y criticó a las dictaduras de Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela.

Vía INFOBAE

NoticiasRelacionadas

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025

Trump se reunió con el presidente de transición de Siria y anunció el levantamiento de las sanciones al país

14 mayo 2025

“Creemos que el multilateralismo ofrece las mejores opciones”, subrayó; al tiempo que manifestó el compromiso de su país con la OEA. También se refirió a la importancia de respetar los derechos humanos en la región y a que se mantengan buenas relaciones con Estados Unidos y Canadá.

“Compartimos una coyuntura sin precedentes que demanda lo mejor de nuestras democracias y nuestros estados de derecho”, dijo en relación a la pandemia de coronavirus; y subrayó que “se debe suspender al estado donde haya ruptura del orden democrático, violación de los derechos humanos, desconocimiento de los derechos y libertades fundamentales, sometimiento a torturas, negación a la libertad de opinión o detenciones arbitrarias, todo lo cual sucede en al menos tres de los países que acá se encuentran representados”. La referencia -sin mencionarlos explícitamente- fue para Venezuela, Nicaragua y Cuba.

En contraposición, el canciller nicaragüense, Denis Moncada; y su par venezolano, Félix Plasencia, denunciaron las medidas “coercitivas” y “unilaterales” impulsadas por el gobierno de Estados Unidos contra estos dos países y Cuba, sometidos a un “bloqueo” por su vecino del norte.

Durante la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se inauguró este viernes en Buenos Aires, ambos diplomáticos hicieron énfasis en fortalecer “la unidad en la diversidad” de los países de la región.

“Saludamos a la CELAC en su papel protagónico para fortalecer la unidad en la diversidad. Unidad incondicional que no admite intervenciones ni injerencias”, aseveró Moncada al comienzo de su intervención.

Foto Reuters

Ataques a Washington

El jefe de la diplomacia nicaragüense aprovechó su discurso para condenar el “infame y criminal bloqueo imperialista norteamericano” hacia Cuba y pidió el cese de todas las medidas “ilegales, unilaterales y agresivas” que atentan contra los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

“Exigimos el fin de todas las agresiones imperialistas que generan más vulnerabilidad y pobreza en un mundo que debemos hacer justo, armonioso, fraternal, solidario y complementario”, aseguró Moncada, agregando que Nicaragua es “respetuosa de los derechos humanos en todo momento y circunstancia”.

El canciller venezolano coincidió con su colega nicaragüense en criticar las medidas “coercitivas y unilaterales” procedentes de EEUU y abogó por “fortalecer el multilateralismo” de los estados miembros de la CELAC.

“Es incomprensible que en estos momentos, con la situación mundial de la pandemia, exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y el bloqueo contra países hermanos aquí presentes”, afirmó Plasencia, para quien Venezuela está “sometida a un bloqueo y a una persecución económica, comercial y financiera permanente”.

Por ese motivo, Plasencia reiteró la propuesta de Venezuela de crear una secretaría general de la CELAC, en aras de “dinamizar aún más el intercambio entre todos los países de la región”.

En esta reunión de cancilleres de la CELAC, Argentina logró el consenso necesario para asumir la presidencia pro tempore del bloque en 2022.

Creada en 2010, la CELAC incluye a más de una treintena de países de América Latina y el Caribe -Brasil la abandonó en 2020 al considerar que apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y según recalcaron fuentes argentinas busca construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025
Mundo

Trump se reunió con el presidente de transición de Siria y anunció el levantamiento de las sanciones al país

14 mayo 2025
Foto EFE
Mundo

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto @cneesvzla

CNE informó cambios en la recta final para las elecciones del 9E en Barinas

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025

Trump se reunió con el presidente de transición de Siria y anunció el levantamiento de las sanciones al país

14 mayo 2025

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.