` Dictador Ortega a EEUU: "No estamos pidiendo que levanten las sanciones" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dictador Ortega a EEUU: «No estamos pidiendo que levanten las sanciones»

Dictador Ortega a EEUU: «No estamos pidiendo que levanten las sanciones»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
10 febrero 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que no le está pidiendo a Estados Unidos que levante las sanciones a funcionarios de su Gobierno, tras la excarcelación y expulsión hacia el país norteamericano de 222 presos políticos nicaragüenses.

«No estamos pidiendo que nos levanten las sanciones», aseguró el mandatario desde el centro de convenciones Olof Palme, en Managua, a donde acudió flanqueado por el alto mando militar y policial, así como de representantes de los demás poderes del Estado.

«No estamos pidiendo nada a cambio», sostuvo Ortega en el acto transmitido por cadena nacional, y en la que celebró que ahora en Nicaragua no quedan «golpistas», «terroristas», ni «mercenarios».

Para Ortega, la excarcelación y expatriación hacia Estados Unidos de los 222 prisioneros fue un hecho «sorprendente».

Recordó que en diferentes ocasiones había planteado ese escenario, como el 8 de noviembre de 2021 cuando llamó «hijos de perra de los imperialistas yanquis» a los opositores presos y sugirió que «se los deberían de llevar para los Estados Unidos», porque, a su juicio, «dejaron de ser nicaragüenses, no tienen patria».

Murillo habló con embajador Sullivan

Y la ocasión se dio «hace unos días» cuando su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, a la que tildó de «copresidenta», llamó por teléfono al embajador estadounidense en Managua, Kevin Sullivan, quien tenía previsto un viaje a su país, y le planteó que Washington acogiera a los prisioneros.

«No se trata de negociar nada», aclaró Ortega, quien ahora calificó a los presos políticos de «víctimas de las políticas imperialistas, que los utilizan, los financian, los arman, y luego los mandan a buscar como destruir la paz de un país, como la que venía gozando Nicaragua hasta abril de 2018».

El líder sandinista dijo que no esperaba una respuesta positiva de EE.UU. a la solicitud, la cual, remarcó, se hizo sin pedir nada a cambio.

El embajador Sullivan primero les dijo que iba a consultar con la Casa Blanca y luego les preguntó qué a cuántos iban a excarcelar, y su Gobierno respondió que a todos, incluyendo al obispo nicaragüense Rolando Álvarez, que al final no aceptó.

«No queremos que quede ningún rastro de los mercenarios del imperio en nuestro país», añadió.

La lista era de 228

Washington pidió una lista de prisioneros y dijo que se llevarían a todos en un solo vuelo este jueves.

Ortega relató que EE.UU. preguntó qué interés tenía su Gobierno con la excarcelación y expulsión de los prisioneros: «ninguno, le dijimos nosotros».

«Aquí no ha habido ninguna negociación. Eso debe quedar claro», insistió.

El líder sandinista dijo que enviaron a Washington una lista de 228 presos y la Casa Blanca vetó a cuatro de ellos, incluido uno, Eliseo de Jesús Castro Baltodano, quien había guardado prisión en Estados Unidos y luego deportado en febrero de 2006 por violencia contra las mujeres.

Los otros tres vetados fueron Walter Antonio Ruiz Rivera, Jaime Enrique Navarrete Blandón y el abogado José Manuel Urbina Lara.

NoticiasRelacionadas

Misión de la UE promete observación “exhaustiva y profunda” en las elecciones hondureñas

27 octubre 2025

EEUU reporta que 1,6 millones de personas se han «autodeportado» durante 2025

27 octubre 2025

«Nos dijeron que ellos no podían. No nos dieron razones», explicó Ortega.

La lista quedó en 224 prisioneros, de ellos viajaron 222, porque dos de ellos no quisieron subir al avión: el obispo Rolando Álvarez y Fanor Alejandro Ramos, éste último condenado también por tráfico de drogas.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Misión de la UE promete observación “exhaustiva y profunda” en las elecciones hondureñas

27 octubre 2025
Mundo

EEUU reporta que 1,6 millones de personas se han «autodeportado» durante 2025

27 octubre 2025
Mundo

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

27 octubre 2025
Siguiente publicación

Consejo de Seguridad de la ONU discutirá la ayuda humanitaria a Siria tras terremoto

Deportes

Messi, Cristiano Ronaldo, Raphinha y Valverde, entre los finalistas del once de FIFPro 2025

27 octubre 2025

Foto @F1

F1: Lando Norris gana el GP de México y es nuevo líder, con un punto más que Oscar Piastri

27 octubre 2025

El «hablas mucho» de Carvajal y Vinícius a Lamine Yamal en el Clásico del Bernabéu

26 octubre 2025

Real Madrid derrota 2-1 al FC Barcelona en el primer clásico de Xabi Alonso

26 octubre 2025

Mundo

Misión de la UE promete observación “exhaustiva y profunda” en las elecciones hondureñas

27 octubre 2025

EEUU reporta que 1,6 millones de personas se han «autodeportado» durante 2025

27 octubre 2025

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

27 octubre 2025

El portaaviones Gerald Ford ya está en camino al Caribe y podría llegar en una semana

27 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.