` Corte Suprema de Brasil ordenó investigar a Bolsonaro; selló alianza con bloque que domina el Parlamento - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Corte Suprema de Brasil ordenó investigar a Bolsonaro; selló alianza con bloque que domina el Parlamento

Corte Suprema de Brasil ordenó investigar a Bolsonaro; selló alianza con bloque que domina el Parlamento

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
4 agosto 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, incluyó este miércoles al presidente Jair Bolsonaro entre los investigados en un proceso sobre difusión de noticias falsas que atentan contra la democracia.

Con información de EFE

NoticiasRelacionadas

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

La propia corte informó sobre la decisión del magistrado, que atendió una solicitud planteada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) fundamentado en la campaña de descrédito que el líder de la ultraderecha ha desatado contra las urnas electrónicas usadas en los comicios que se celebran en Brasil desde hace más de dos décadas.

La investigación en la que ha sido incluido Bolsonaro comenzó en 2019 limitada a la difusión de noticias falsas a través de internet, pero hace dos meses pasó a centrarse en la posible existencia de los que han sido calificado de grupos “digitales antidemocráticos”, en su mayoría de la ultraderecha que lidera el gobernante.

En tanto, el mandatario brasileño juramentó este miércoles al senador Ciro Nogueira como ministro de la Presidencia, el cargo más importante del Gobierno, y selló así su nueva alianza con la derecha moderada que controla el Parlamento.

“La llegada de Ciro Nogueira al Gobierno es una demostración de que queremos profundizar nuestra relación con el Congreso”, pues “Ejecutivo y Legislativo deben ser un solo poder”, declaró el líder de la ultraderecha, hasta ahora rechazado por muchas de esas fuerzas más moderadas que representa el nuevo ministro.

Nogueira, a su turno, reconoció que asume el cargo más influyente del Gobierno en un momento de “dificultades, radicalización y tantas críticas” y cuando “el mundo está difícil, la economía, la realidad, las personas, Brasil y la política están difíciles”.

En un mensaje distante del radicalismo que suele guiar al propio Bolsonaro, Nogueira dijo que “no existen un vocabulario de izquierda y otro derecha”, sino “los problemas que Brasil tiene que enfrentar” y resolver por el bien de toda la sociedad.

También señaló que una de las misiones del Gobierno ahora es “llevar al país a las elecciones” previstas para octubre del 2022 y hacerlo “de forma correcta”, sin alusión alguna a las dudas que el propio Bolsonaro ha sembrado en torno al sistema electrónico de voto que tiene el país, que según el gobernante propicia los fraudes, aunque nunca presentó evidencias que confirmen esa afirmación.

Nogueira sustituye en el cargo al general de la reserva Luiz Eduardo Ramos, quien pasó a ocupar la Secretaría de la Presidencia en lugar de Onyx Lorenzoni, quien a su vez se ha hecho cargo del Ministerio de Trabajo, que había desaparecido y Bolsonaro decidió reinstaurar en medio de esta nueva reforma del gabinete.

Desde su nueva posición, Nogueira controlará todos los resortes del poder, pues su cargo es una suerte de jefatura de gabinete que tiene influencia directa en el resto de los ministerios.

Nogueira preside el Partido Progresista (PP), una de las fuerzas más influyentes del llamado “centrón”, un grupo variopinto de formaciones de centro y derecha que controla el Parlamento desde hace tres décadas y que desde entonces ha participado en todos los gobiernos que ha tenido el país, incluidos los más progresistas.

Los partidos del “centrón” garantizaron en diferentes momentos la gobernabilidad durante las gestiones de los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016), y también fueron claves en la caída de esta última, a la que abandonaron para apoyar su destitución.

Cuando Bolsonaro asumió el poder, en enero de 2019, lo hizo sin contar con ese grupo, al que calificaba de “vieja política” y hasta asociaba a la corrupción, pero a mediados del año pasado, cuando su popularidad comenzó a caer, cedió y le comenzó a ofrecer espacios en el Gobierno.

El principal objetivo del mandatario con ese movimiento, admitido públicamente por algunos miembros del Gobierno, fue cerrarle el paso a unos 120 pedidos de destitución intentados por la oposición en la Cámara de Diputados, que decide sobre el asunto y está controlada por el “centrón”.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto EFE
Mundo

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025
Mundo

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025
Destacado

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025
Siguiente publicación

Dictadura cubana continúa persecución contra opositores al detener al activista Ariel Falcón

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.