` Congresistas de EEUU tras aprobación del TPS: "Venezolanos, ya no tienen que tener miedo de ser deportados" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congresistas de EEUU tras aprobación del TPS: «Venezolanos, ya no tienen que tener miedo de ser deportados»

Congresistas de EEUU tras aprobación del TPS: «Venezolanos, ya no tienen que tener miedo de ser deportados»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
9 marzo 2021
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un día después de que el gobierno de Joe Biden anunciara que Estados Unidos otorgará un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a cerca de 300.000 venezolanos que están en su territorio, un grupo de congresistas demócratas del país norteamericano brindaron una conferencia de prensa virtual en la que destacaron los esfuerzos del presidente Joe Biden para ayudar a los venezolanos que llegaron al país huyendo del “régimen tiránico de Nicolás Maduro”.

INFOBAE

El foro virtual contó con la presencia del titular del comité de Relaciones Exteriores en el Senado, Bob Menendez (Nueva Jersey), y los miembros de la cámara de representantes -también demócratas- Debbie Wasserman Schultz (Florida), Albio Sires (Nueva Jersey), Stephanie Murphy (Florida), Ted Deutch (Florida) y Darren Soto (Florida). Carlos Vecchio, embajador del gobierno interino de Juan Guaidó en Estados Unidos, también participó.

“Los venezolanos ya no tienen que tener miedo de ser deportados. Ahora estarán seguros y protegidos gracias al presidente Biden: promesas hechas, promesas cumplidas”, manifestó Wasserman Schultz, quien además sostuvo que el TPS “es lo que los venezolanos necesitaban durante años”.

En esa línea, los congresistas demócratas apuntaron contra el ex presidente Donald Trump por su “inacción” ante la situación de los venezolanos que desde hace años llegan a Estados Unidos escapando de la alarmante situación humanitaria que atraviesa Venezuela.

Lo que dijeron los congresistas

El senador Menendez, uno de los principales promotores del TPS, diferenció el Estatus Temporal otorgado por Biden al beneficio de la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés) aprobado por Trump en su último día de mandato: “Lo hizo en el último día de su administración. Eso solo les permite no ser deportados, no les permite obtener un trabajo de forma legal, como sí lo hace el TPS”.

Además criticó al Partido Republicano por haber “bloqueado constantemente” los esfuerzos del Partido Demócrata para otorgar la medida: “Lo que hizo el presidente Biden ahora se podría haber hecho en cualquier momento”.

El congresista Soto agradeció al presidente norteamericano “por traer justicia a cientos de miles de venezolanos en Florida y toda nuestra nación”: “Escaparon del régimen tiránico de Maduro para tener libertad. Finalmente tienen paz, justicia y posibilidad de prosperidad para su futuro”.

NoticiasRelacionadas

Cédulas

ONG Laboratorio de Paz alerta que el régimen de Maduro busca usar la nacionalidad como “arma de persecución política”

25 octubre 2025
Centrist senator Rodrigo Paz of the Christian Democratic Party (PDC) attends a press conference following his victory in Bolivia's presidential runoff on Sunday, in La Paz, Bolivia, October 20, 2025. REUTERS/Claudia Morales

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para buscar solución a la falta de combustible

25 octubre 2025

Sires, por su parte, dijo que con esta medida el presidente “demostró su compromiso con el pueblo venezolano”. Y Deutch consideró que se trata de “un claro mensaje de la administración Biden” sobre su voluntad de velar por la defensa de los derechos humanos.

“Los venezolanos se han visto forzados a huir de su país. La situación allí es intolerable, nadie deja su país porque quiere”, comentó la congresista Murphy.

Wasserman Schultz remarcó que, además de la crisis humanitaria, en Venezuela la población sufre los efectos de la corrupción, la presencia de grupos armados paramilitares, la influencia del narcotráfico y la actitud represiva de la dictadura de Maduro, que está acusada de crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, entre otros foros: “Nadie debe ser forzado a irse ante esas situaciones”.

La realidad venezolana

Menendez aseguró “el régimen de Maduro destruyó al pueblo venezolano” al someterlo a semejante “desastre humanitario”, dejándolo por ejemplo “sin luz, agua, ni alimentos”. “No podemos dejar volver a los venezolanos a ese ambiente”, añadió Deutch.

Pese al gran esfuerzo que representó la aprobación de esta medida, Wasserman Schultz sostuvo que “el objetivo es no tener que tener TPS para los venezolanos”. Para que eso suceda, aclaró, Venezuela debe volver a ser libre: “Continuaremos luchando con nuestros aliados para lograr la libertad de Venezuela”.

Al respecto, Murphy subrayó la importancia de que Estados Unidos “trabaje con sus aliados para promover elecciones libres y justas en Venezuela”. En esa línea, el congresista Soto destacó la necesidad de trabajar “con la ONU y nuestros amigos en Europa” para lograr una transición democrática y pacífica en el país caribeño.

Asimismo, comentó que el gobierno cuenta con “cientos de millones de dólares en fondos para ayuda y asistencia humanitaria” para los países que más venezolanos reciben año a año, como el caso de Colombia, que ya cuenta con más de un millón de migrantes.

Intervención de Carlos Vecchio

Luego de escuchar la exposición de todos los congresistas norteamericanos, Carlos Vecchio agradeció al presidente Biden, al Congreso de Estados Unidos, y afirmó que el TPS “es una medida necesaria, urgente, que va a aliviar mucho la situación de los venezolanos en el país”.

“No estamos aquí porque queremos, estamos aquí porque fuimos forzados a dejar Venezuela por la crisis humanitaria creada por el régimen de Maduro. Ha sido muy difícil dejar el país en estas circunstancias”, comentó el embajador venezolano.

Sobre el TPS, apuntó: “Les permitirá estar aquí legalmente, trabajar, y evitar ser deportados. Les dará estabilidad, y estarán en una mejor posición para hacer frente a la pandemia”.

“Es una decisión inteligente por parte de Estados Unidos. Va a contribuir a desarrollar los valores de esta sociedad”, concluyó.

El TPS fue creado por el Congreso norteamericano en el marco de la Ley de Inmigración de 1990 para cobijar a personas procedentes de países que sufran un conflicto armado, desastres naturales o condiciones extraordinarias y temporales y su concesión es competencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), previa consulta con el Departamento de Estado.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, la medida “se debe a las condiciones extraordinarias y temporales existentes en Venezuela, que evitan que los nacionales regresen a su país de manera segura”.

Y cita, entre otras razones, “una crisis humanitaria compleja, marcada por el hambre y la desnutrición generalizadas, una creciente influencia y presencia de grupos armados no estatales, represión y una infraestructura en mal estado”.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló en un comunicado que “es en tiempos de circunstancias extraordinarias y temporales como estas, que Estados Unidos da un paso al frente para apoyar a los nacionales venezolanos elegibles, que están actualmente presentes en Estados Unidos, mientras su país de origen busca recuperarse de las crisis actuales”.

El TPS para los venezolanos estará vigente durante 18 meses, a partir del 9 de marzo de 2021 y hasta el 9 de septiembre de 2022. De esta manera, serán beneficiados 323.000 venezolanos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Cédulas
Venezuela

ONG Laboratorio de Paz alerta que el régimen de Maduro busca usar la nacionalidad como “arma de persecución política”

25 octubre 2025
Centrist senator Rodrigo Paz of the Christian Democratic Party (PDC) attends a press conference following his victory in Bolivia's presidential runoff on Sunday, in La Paz, Bolivia, October 20, 2025. REUTERS/Claudia Morales
Mundo

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para buscar solución a la falta de combustible

25 octubre 2025
Venezuela

Leopoldo López: «Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos millones de venezolanos»

25 octubre 2025
Siguiente publicación
Foto REUTERS / Fausto Torrealba

71% de las UCI del país están ocupadas por casos de Covid-19, alertó Olivares

Deportes

Foto Josmar Díaz / Prensa  Caribes

Caribes de Anzoátegui apaleó 19-4 a Águilas del Zulia en Puerto La Cruz

24 octubre 2025

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami hasta el 2028

24 octubre 2025

Tigres de Aragua se reencontraron con la victoria y reafirmaron su dominio sobre Cardenales de Lara

23 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Águilas del Zulia no tuvieron compasión y 15-7 a Tiburones de La Guaira

23 octubre 2025

Mundo

Centrist senator Rodrigo Paz of the Christian Democratic Party (PDC) attends a press conference following his victory in Bolivia's presidential runoff on Sunday, in La Paz, Bolivia, October 20, 2025. REUTERS/Claudia Morales

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para buscar solución a la falta de combustible

25 octubre 2025

Petro planea presentar las firmas para una constituyente antes de terminar su mandato

25 octubre 2025

Zelenski pide sancionar a todas las petroleras y refinerías rusas y a su ‘flota fantasma’

25 octubre 2025

Al menos tres muertos y 17 heridos en Ucrania tras ataque nocturno ruso

25 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.