` Cepal proyecta 1,7% de crecimiento del PIB regional en 2023; Venezuela con panorama complejo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cepal proyecta 1,7% de crecimiento del PIB regional en 2023; Venezuela con panorama complejo

Cepal proyecta 1,7% de crecimiento del PIB regional en 2023; Venezuela con panorama complejo

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
5 septiembre 2023
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó este martes su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,2 %, estimado el pasado abril, a un 1,7%, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo «complejo».

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, explicó en un nuevo informe que la economía mundial «se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico» y que «los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas», a pesar de las caídas en las tasas de inflación.

NoticiasRelacionadas

PJ ratifica expulsión de Capriles: «Alinearse con Maduro y con el Tren de Aragua refleja una conducta incompatible con cualquier proyecto democrático»

26 noviembre 2025

Pete Hegseth desde República Dominicana: «Vamos a perseguir a los narcoterroristas»

26 noviembre 2025

«No cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos«, indicó CEPAL, que para 2024 proyecta una expansión del PIB regional del 1,5%.

El bajo crecimiento de 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del empleo, que crecerá solo un 1,9% en 2023 y en 1,1% en 2024, de acuerdo al documento «Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático».

La región tendrá además un espacio fiscal «limitado», debido a los altos niveles de deuda pública, el aumento de las tasas internas y externas y la caída de los ingresos tributarios producto del menor crecimiento, indicó el organismo.

«El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países«, señaló durante la presentación del estudio el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Panamá (5,1%), Paraguay (4,2%) y las islas del Caribe (4,2%, sin incluir Guyana) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Costa Rica (3,8%), República Dominicana (3,7%). Honduras y Guatemala, ambos con una expansión del 3,4%.

En el medio de la tabla se encuentran Venezuela (3,2%), México (2,9%), Brasil (2,5%), Nicaragua (2,4%), Ecuador (2,3%), Bolivia (2,2%) y El Salvador (2,1%).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Cuba (1,8%), Perú (1,3%), Colombia (1,2%) y Uruguay (1 %).

Los únicos que decrecen

Por otra parte, los que se encuentran al final de la lista, y en decrecimiento para el 2023, son Chile (-0,3%), Haití (-0,7%) y Argentina (-3%), según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8% registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7%, según CEPAL.

Costo climático

En la segunda parte del informe presentado este martes, el organismo analiza las consecuencias del cambio climático en las economías regionales y los posibles mecanismos financieros para facilitar las inversiones a fin de contar con economías resilientes.

«Como resultado de la agudización de los choques climáticos, en 2050 el PIB de seis países de la región, altamente expuestos a los riesgos del cambio climático, podría ser entre un 9 % y un 12 % menor que el correspondiente a un escenario de crecimiento tendencial», indica el documento.

Para compensar estas pérdidas, agregó CEPAL, se requerirían inversiones adicionales «excepcionalmente grandes, de entre un 5,3% y un 10,9% del PIB por año».

«Ante los desafíos de dinamizar el crecimiento y hacer frente al cambio climático es esencial potenciar la inversión pública y privada. La inversión pública en la región es baja en comparación con las economías avanzadas, e incluso respecto de otras regiones en desarrollo», apuntó Salazar-Xirinachs.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

PJ ratifica expulsión de Capriles: «Alinearse con Maduro y con el Tren de Aragua refleja una conducta incompatible con cualquier proyecto democrático»

26 noviembre 2025
Destacado

Pete Hegseth desde República Dominicana: «Vamos a perseguir a los narcoterroristas»

26 noviembre 2025
Venezuela

Diosdado Cabello tilda de «locura imperial» que Republica Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

26 noviembre 2025
Siguiente publicación

Jorge Vilda, destituido como seleccionador femenino español

Deportes

Salvador Pérez será el capitán de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol 2026

24 noviembre 2025

Max Verstappen ganó el GP de Las Vegas, pero Lando Norris sigue al frente del Mundial de F1

24 noviembre 2025

Temporada de la Premier League 2026-2027 comenzará el 22 de agosto

21 noviembre 2025

El Inter Miami inaugurará nuevo estadio en abril de 2026 frente al Austin FC

21 noviembre 2025

Mundo

Pete Hegseth desde República Dominicana: «Vamos a perseguir a los narcoterroristas»

26 noviembre 2025

Trump advierte que «está en juego» la democracia en Honduras: «¿Maduro y sus narcoterroristas tomarán el control de otro país?»

26 noviembre 2025

República Dominicana autoriza a EE.UU. a usar sus aeropuertos para operación contra carteles

26 noviembre 2025

Dispararon contra dos funcionarios de la Guardia Nacional de EE.UU. cerca de la Casa Blanca

26 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.