` Asamblea General de la ONU estudia cómo reformar el Consejo de Seguridad - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Asamblea General de la ONU estudia cómo reformar el Consejo de Seguridad

Asamblea General de la ONU estudia cómo reformar el Consejo de Seguridad

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
19 noviembre 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las limitaciones que ha mostrado el Consejo de Seguridad en el conflicto de Ucrania, donde Rusia, uno de los cinco países con derecho a veto, es juez y parte, ha puesto de nuevo en la agenda multilateral la necesidad de reformar este órgano, garante de la paz y la seguridad, para adaptarlo al nuevo panorama geopolítico.

La Asamblea General de la ONU está una vez más analizando esta semana dicha reforma, un debate recurrente desde hace décadas. En las reuniones de alto nivel de septiembre, setenta y tres mandatarios se manifestaron a favor de adecuar a la nueva realidad el máximo órgano de la ONU, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

NoticiasRelacionadas

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

“El mundo está cambiando (…) Los países luchan con desafíos de crisis cada más complejas e interrelacionadas que no se veían en décadas”, recordó el jueves el actual presidente de la Asamblea General, el húngaro Csaba Körösi, que designó a los representantes de Eslovaquia y Kuwait para liderar las negociaciones intergubernamentales.

Los cinco miembros permanentes -China, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia– reflejan la dinámica de poder que surgió de la Segunda Guerra Mundial. Ucrania incluso pone en duda la legitimidad de que Rusia esté sentada en dicho órgano ya que su asiento pertenecía en realidad a la desaparecida Unión Soviética.

¿Pero qué reforma? ¿Ampliar el número de miembros permanentes? ¿Aumentar el número de países que actualmente se sientan en el foro: cinco permanentes y 10 elegidos por periodos de dos años? Las propuestas son variadas y la falta de consenso parece insalvable.

El G4 (Alemania, Brasil, India y Japón) pide una “representación regional equitativa, más transparente y métodos de trabajo más inclusivos” y una propuesta concreta sobre la que se pueda trabajar.

En nombre del Grupo Unidos por el Consenso, que reúne a 40 países, entre ellos Argentina, España, México o Turquía, Italia propone un Consejo de Seguridad de 26 países.

Además de los 15 miembros actuales, habría otros nueve elegidos procedentes de África (3), Asia Pacífico (3), dos de América Latina y Caribe, y uno del grupo de Europa Occidental, que se completarían con dos más de Europa del Este y otro puesto rotativo procedente de los Pequeños Estados.

Los críticos con el aumento del número de miembros permanentes auguran una parálisis del sistema.

Francia propuso en 2013 desistir voluntariamente del derecho a veto en caso de “crímenes masivos”. Pese a haber sido defendida por México y apoyada por un centenar de países, hasta ahora, esta propuesta no ha tenido seguimiento.

“Si tienes un Consejo de Seguridad ampliado donde cada miembro tiene poder de veto, simplemente se podría paralizar todo el sistema” y retirar el poder de veto, “simplemente rompería el sistema” porque “cambiaría toda la dinámica del poder” de dicho foro, advierte a la AFP Christopher Sabatini, analista del instituto Chatham House.

“Reforma esencial e imposible”

“La reforma es al mismo tiempo esencial e imposible”, dice a la AFP Richard Gowan, analista del International Crisis Group, que aventura que el “resultado más probable es que el status quo seguirá indefinidamente” pese al daño que sufre la ONU.

Lo más cerca que la ONU estuvo de una reforma fue en 2005, cuando Alemania, Brasil, India y Japón, lanzaron una candidatura conjunta para puestos permanentes.

“Creo que los diplomáticos están realmente divididos sobre las probabilidades de una reforma. Algunos son muy profundamente cínicos y creo que el apoyo de Biden a la reforma era un ejercicio de relaciones públicas”, asegura.

Pero hay otros que se sienten que el nivel de “insatisfacción” sobre el resultado del Consejo sobre Ucrania, Etiopía o Birmania “hará la diferencia”.

No obstante, queda en manos de los cinco miembros permanentes ratificar cualquier reforma de la Carta de Naciones Unidas.

Y es poco probable que China apoye un mayor papel para Japón e India, sus rivales regionales. O difícil que México acepte sin reservas un protagonismo de Brasil. Por su parte, el Senado estadounidense “tiene un mal récord para ratificar grandes acuerdos internacionales”, recuerda Gowan.

No es la primera vez que la comunidad internacional considera “urgente” e “impostergable” la reforma del máximo órgano de la ONU. Gowan recuerda que tras la guerra de Irak en 2003, hubo “una explosión de la diplomacia” similar a la de ahora para reformar el Consejo de Seguridad, “pero al final quedó en nada”.

Con información de Ana Fernández – AFP

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular
Mundo

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025
Mundo

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025
Siguiente publicación

VIDEO | Maluma abandona entrevista en Qatar al ser cuestionado por violaciones de DDHH

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025

Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

Denuncian que el régimen de Vladimir Putin ha reclutado a 20.000 cubanos para la guerra en Ucrania

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.