24 horas en huelga de hambre cumplieron este lunes los tres venezolanos que el domingo se declararon en protesta frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, Países Bajos, para exigir que el tribunal acelere la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
«Hoy se cumplen 24 horas desde que los huelguistas de hambre iniciaron su protesta frente a la Corte Penal Internacional, desafiando el dolor y el agotamiento físico como un poderoso grito de urgencia y valentía para exigir la orden de captura inmediata contra el dictador Nicolás Maduro«, denunció la ONG Stichting Venezolaanse Vluchtelingen.
Los tres huelguistas son Mario José de Nigris León, Jhon Manuel Cáceres Morillo y Laura Angélica García Contreras.
Desde noviembre de 2021, la Fiscalía de la CPI abrió formalmente una investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela, al menos desde febrero de 2014. Sin embargo, casi cuatro años después, aún no se ha hecho pública ninguna orden de captura contra altos jerarcas del chavismo.
El pasado 8 de agosto, el fiscal adjunto de la CPI, Mame Mandiaye Niang —quien está a cargo de la investigación sobre Venezuela— sostuvo una reunión en La Haya con la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, en la que reafirmó el compromiso de la Fiscalía de continuar con el proceso.
La causa contra el régimen venezolano en la CPI se inició tras una remisión presentada en septiembre de 2018 por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Posteriormente se sumaron Uruguay (2024) y Ecuador (enero de 2025).
En 2020, la Fiscalía concluyó que existían bases razonables para creer que se habían cometido crímenes de lesa humanidad, particularmente en el contexto de detenciones arbitrarias y persecuciones políticas, lo que dio paso a la apertura formal de la investigación en 2021.
https://twitter.com/VeneVluchteling/status/1962509551984423