` La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
8 enero 2024
en Coronavirus, Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La subvariante BA.2.86 del virus que causa la covid-19 es menos resistente a las vacunas, pero un nuevo estudio sugiere que provoca una mayor fusión con las células pulmonares humanas.

Un estudio que publica hoy Cell, y encabezado por la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU), indicó que esta subvariante de ommicron puede infectar células humanas que recubren la parte inferior del pulmón y llevar a cabo la fusión de la membrana de la célula huésped con el virus de forma más eficiente.

Estas dos características están relacionadas con síntomas graves de la enfermedad causada por el SARS-Cov-2, recuerda la universidad.

El equipo realizó estudios de cultivo celular utilizando pseudovirus: un núcleo viral no infeccioso rodeado por diferentes proteínas spike (S) del SARS-CoV-2 en la superficie estructuradas para coincidir con las variantes conocidas.

«Como utilizamos un pseudovirus, tenemos que confirmar estos resultados con el virus real», dijo Shan-Lu Liu, de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del la investigación.

NoticiasRelacionadas

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025

Cáncer de mama: el abordaje multidisciplinario y el tratamiento personalizado mejoran los resultados

14 octubre 2025

El experto destacó, sin embargo, que por la experiencia pasada se sabe que la infectividad en líneas celulares epiteliales humanas proporciona información muy importante.

La preocupación es si esta variante, “así como sus descendientes, incluido JN.1, tendrán o no una mayor tendencia a infectar las células epiteliales pulmonares humanas de forma similar al virus parental que lanzó la pandemia en 2020″, señaló.

La variante BA.2.86 de omicron es el ancestro de la actualmente dominante JN.1 y tiene unas 60 mutaciones más en la proteína spike (S) que el coronavirus original, lo que hizo temer que fuera tan difícil de contener como el brote inicia de omicrón.

A pesar de esas mutaciones, BA.2.86 “no es tan inmunoevasiva como la variante XBB.1.5, que hasta hace poco había estado dominando la pandemia durante meses. Es una buena noticia», afirmó Liu.

Sin embargo, BA.2.86 “parece tener una mayor infectividad de las células epiteliales pulmonares humanas” en comparación con todas las variantes omicrón, por lo que es “un poco preocupante” y también ha aumentado la actividad de fusión con células epiteliales de pulmón humano, agregó.»Eso plantea -dijo el investigador- una posible preocupación sobre si este virus es o no más patógeno en comparación con las variantes omicrón recientes».

Detectados por primera vez en julio en Europa y Oriente Medio, BA.2.86 y sus sublinajes (entre ellos JN.1), se han ido propagando y el 22 de noviembre la Organización Mundial de la Salud los clasificó como «variantes de interés».

Las variantes omicrón son menos virulentas en comparación con otras anteriores como la delta, lo que significa que no enferman mucho a la mayoría de la gente, pero los anticuerpos generados por la infección son bajos, casi 10 veces inferiores a los inducidos por la vacuna. “Por eso no se puede confiar únicamente en la infección natural para obtener inmunidad».

Liu destacó que “aunque la vacuna bivalente aún puede neutralizar BA.2.86, su eficacia está claramente reducida. Por lo tanto, es importante recibir la vacuna de refuerzo más nueva, que está formulada únicamente con XBB.1.5 y ha demostrado ser eficaz contra BA.2.86”.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025
Salud

Cáncer de mama: el abordaje multidisciplinario y el tratamiento personalizado mejoran los resultados

14 octubre 2025
Salud

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

8 octubre 2025
Siguiente publicación

Muere la leyenda del fútbol alemán Franz Beckenbauer a los 78 años

Deportes

El Gran Premio de España de Fórmula Uno supera las 50.000 localidades vendidas

5 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Triunfos de la jornada del martes 4 de noviembre en la LVBP temporada 2025-2026

5 noviembre 2025

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Mundo

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025

Vladimir Putin pide al Gobierno que estudie posibilidad de reanudar ensayos nucleares

5 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.