` Academias exigen garantías para el acceso a las vacunas contra el Covid-19 en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Academias exigen garantías para el acceso a las vacunas contra el Covid-19 en Venezuela

Academias exigen garantías para el acceso a las vacunas contra el Covid-19 en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
23 abril 2021
en Coronavirus, Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las Academias Nacionales mediante un comunicado se unieron al clamor de todos los sectores del país para clamar por una campaña urgente de vacunación contra el Covid-19 que por lo menos cubra al 70% de los venezolanos en un plazo perentorio.

Señalan en el texto que «el Plan Nacional de Vacunación debe ser elaborado de manera transparente con la participación de expertos y sujeto a un monitoreo constante, siguiendo los protocolos y estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los órganos de derechos humanos de la ONU y la OEA».

A continuación, el comunicado íntegro:

PRONUNCIAMIENTO INTERACADÉMICO SOBRE URGENCIA DE VACUNAS

Las Academias Nacionales, cumpliendo con sus deberes legales y en procura y defensa de la salud y los derechos humanos de los venezolanos, se unen al clamor nacional para que se garantice el rápido acceso universal y sin discriminación a las vacunas contra la COVID-19 en Venezuela y se inicie de manera urgente una campaña de vacunación que cubra por lo menos a un 70% de la población en un plazo perentorio.

Consideramos importante la permanencia de la Mesa Técnica Nacional de expertos ya conformada para que se continúe discutiendo la coordinación de la adquisición de vacunas de reconocida eficacia y la conclusión de un Plan Nacional de Vacunación que contemple aspectos críticos (como el almacenamiento, refrigeración y distribución a nivel nacional, la implementación de los centros de vacunación o vacunatorios y lo relativo al personal necesario). El Plan Nacional de Vacunación debe ser elaborado de manera transparente con la participación de expertos y sujeto a un monitoreo constante, siguiendo los protocolos y estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los órganos de derechos humanos de la ONU y la OEA.

Desde el inicio de esta pandemia, la Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales han informado y educado en torno a los avances y evidencias científicas sobre la emergencia, propagación, prevención y control del SARS-CoV-2 en el mundo, con especial énfasis en Venezuela. Particularmente, la Academia Nacional de Medicina ha circulado una serie de boletines durante las últimas semanas que han generado orientaciones para la rápida elaboración y aplicación de un Plan Nacional de Vacunación, basado en el uso de vacunas con reconocida seguridad y eficacia, entre otras recomendaciones pertinentes. Por su parte, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales ha emitido un pronunciamiento público sobre el derecho de todas las personas y las obligaciones jurídicas del Estado venezolano de vacunar contra la COVID-19.

Las mejores estrategias para combatir esta pandemia son y seguirán siendo la prevención y la vacunación masiva. Venezuela se encuentra entre los países de Latinoamérica que ha vacunado al menor porcentaje de su población. Se requiere, en consecuencia, acelerar la vacunación en nuestro país. Ello requiere urgentemente la adquisición de vacunas de calidad certificada y su distribución, conforme a un Plan Nacional elaborado de manera transparente, amplia y con criterios técnicos.

Las Academias, en conjunto, le ofrecen a toda Venezuela su experiencia y conocimiento en pro de la rápida vacunación masiva contra la COVID-19.

En Caracas, a los 23 días del mes de abril de 2021.

Dr. Horacio Biord Castillo / Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua
Dra. Carole Leal Curiel / Directora de la Academia Nacional de la Historia
Dr. Enrique López Loyo / Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Dr. Julio Rodríguez Berrizbeitia / Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
Dra. Mireya R. Goldwasser / Presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
Dra. Sary Levy-Carciente / Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas
Ing. Eduardo Buroz / Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

NoticiasRelacionadas

Histórica derrota de la izquierda en Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a segunda vuelta

17 agosto 2025

María Alejandra Díaz logró salir de Venezuela y exiliarse en Colombia por persecución

17 agosto 2025

 

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Histórica derrota de la izquierda en Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a segunda vuelta

17 agosto 2025
Destacado

María Alejandra Díaz logró salir de Venezuela y exiliarse en Colombia por persecución

17 agosto 2025
Destacado

Jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá para un ejercicio militar conjunto

17 agosto 2025
Siguiente publicación

Roberto Marrero denunció que funcionarios del régimen intentan ingresar a su casa

Deportes

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Foto MLB

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

16 agosto 2025

Mundo

Tuto Quiroga celebra su pase a segunda vuelta en Bolivia: “Ha llegado la hora de la reconciliación nacional”

17 agosto 2025

Samuel Medina reconoce su derrota y anuncia respaldo a Rodrigo Paz en la segunda vuelta en Bolivia

17 agosto 2025

Histórica derrota de la izquierda en Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a segunda vuelta

17 agosto 2025

Jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá para un ejercicio militar conjunto

17 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.