` IPYS documentó la desigualdad de acceso a internet: en un año disminuyeron 6,91% los usuarios - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » IPYS documentó la desigualdad de acceso a internet: en un año disminuyeron 6,91% los usuarios

IPYS documentó la desigualdad de acceso a internet: en un año disminuyeron 6,91% los usuarios

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
10 abril 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) documentó que en el país existen brechas digitales importantes, estancamiento de las telecomunicaciones desde hace varios años, problemas de acceso y calidad del servicio en las diversas regiones del territorio nacional.

En su informe Documentación Desigual, reportaron que hay un retroceso de suscriptores de acuerdo con las cifras más actualizadas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en el último trimestre de 2020 en Venezuela había 15.557.180 usuarios del servicio de Internet, un descenso del 6,91% con respecto al año 2019.

En cuanto a la velocidad de navegación, el periodista y especialista en telecomunicaciones, Arnaldo Espinoza, considera que se ha incrementado recientemente en algunas regiones del país. “En el último año, hemos visto el ingreso de múltiples operadores de fibra óptica que están reemplazando la preferencia del público, incluso a operadores tradicionales como la estatal Cantv y ese fenómeno se percibe en mayor medida en dos ciudades en específico que son Maracaibo, en el estado Zulia y Punto Fijo, en el estado Falcón”, explicó.

Sin embargo, ni el acceso a Internet, ni la velocidad de navegación, ni la calidad del servicio en el país son equiparables u homogéneos. Por el contrario, existe una disparidad geográfica ampliamente influenciada por la
densidad poblacional.

Influencia de la disparidad poblacional

Según las estimaciones de CONATEL, Miranda (3.115.048) es la entidad de Venezuela con el mayor número de usuarios de Internet, seguido por Distrito Capital (2.076.699), Zulia (1.401.590), Carabobo (1.279.785) y Aragua (1.008.338), que son los estados con mayor cantidad de habitantes. A pesar de eso, una realidad evidente es que los esfuerzos en el tema de conectividad y acceso a Internet se han concentrado en la zona norte costera del territorio nacional y específicamente en lugares donde el despliegue de infraestructura de fibra óptica es más sencillo.

En contraposición, Cojedes (129.069), Apure (121.347), Delta Amacuro(39.463) y Amazonas (16.802) son las regiones venezolanas con el menor número de usuarios de Internet de acuerdo con las cifras de CONATEL.

Maracaibo (80,2%) y Barquisimeto (63,5%) fueron las ciudades en donde mejor se valoró la calidad del servicio de Internet fijo, mientras que San Fernando de Apure (45,1%) y Porlamar (42,1%) fueron las localidades que obtuvieron una peor valoración.

En cuanto a las interrupciones del servicio de Internet, los habitantes de Ciudad Bolívar (52,8%) y San Cristóbal (52%) fueron los que manifestaron haber presentado fallas en mayor medida diariamente.

NoticiasRelacionadas

ONG advierte que el «uso discrecional» de las excarcelaciones de presos políticos «profundiza la incertidumbre» de las familias

24 agosto 2025

Encuentro Ciudadano condena la «instrumentalización política» de la excarcelación de 13 presos políticos

24 agosto 2025

Crisis política y control de páginas web

Para Raisa Urribarri, periodista especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y doctora en Ciencias Humanas, los retos de acceso a Internet en el país son distintos, “no podemos ver el problema de las telecomunicaciones y del acceso a Internet al lado de todo el problema estructural que tiene Venezuela”, sentencia.

Por lo que en este punto es importante subrayar que las condiciones actuales de la conectividad tienen su origen en las políticas gubernamentales, que inicialmente estaban orientadas a garantizar conexiones libres y de calidad, pero que desde hace algunos años han estado dirigidas a obstaculizar y deteriorar los derechos digitales de la población a través de bloqueos, ciberataques, y de la disminución en la velocidad de la navegación.

Desde 2014, bajo la presidencia de Nicolás Maduro, los impedimentos a portales digitales tuvieron un punto de inflexión por el contexto de protestas antigubernamentales; ese año se implementó una política oficial de bloqueo de las páginas web que se refirieran a asuntos económicos acerca de las tasas de cambio en el mercado negro.

Entre los portales más afectados por estas limitaciones se encuentran: El Pitazo, NTN24, Vivo Play, VPI TV, Noticia al Día, Armando Info, Efecto Cocuyo, La Patilla, Alberto News, Caraota Digital, Monitoreamos, Aporrea, 2001, EVTV, Infobae y El Tiempo de Colombia.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

ONG advierte que el «uso discrecional» de las excarcelaciones de presos políticos «profundiza la incertidumbre» de las familias

24 agosto 2025
Venezuela

Encuentro Ciudadano condena la «instrumentalización política» de la excarcelación de 13 presos políticos

24 agosto 2025
Destacado

Francia también refuerza su presencia en el Caribe para combatir a grupos narcotraficantes

24 agosto 2025
Siguiente publicación

Elecciones en Francia 2022: Macron y Le Pen pasan a la segunda vuelta

Deportes

EE.UU. examinará «a fondo» los visados de los aficionados para el Mundial 2026

23 agosto 2025

José ‘Brujo’ Martínez en lista de incapacitados por operación en la mano izquierda

20 agosto 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Otro importado: Ronnie Williams lanzará con Tigres de Aragua en la temporada 2025-2026

20 agosto 2025

Aramburu: «Mi objetivo es devolver a la Real Sociedad la confianza depositada en mi»

20 agosto 2025

Mundo

Francia también refuerza su presencia en el Caribe para combatir a grupos narcotraficantes

24 agosto 2025

Congresista Carlos Giménez advierte que testaferros del régimen que viven en EE.UU. «ya están siendo identificados»

24 agosto 2025

Impulsan ley para que el transporte público en Buenos Aires sea ‘pet friendly’ como en Londres o Nueva York

24 agosto 2025

Dos jóvenes mueren en menos de una semana cumpliendo el servicio militar obligatorio en Cuba

24 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.