` Colombia busca mecanismos para que desplazados accedan al Estatus de Protección - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia busca mecanismos para que desplazados accedan al Estatus de Protección

Colombia busca mecanismos para que desplazados accedan al Estatus de Protección

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
5 abril 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, informó que están buscando los mecanismos para regularizar a los más de 5 mil desplazados, que han llegado a Arauquita huyendo del conflicto en el estado Apure, que deseen quedarse en territorio colombiano.

«Aquel que eventualmente decida quedarse, estamos mirando la fórmula para que eventualmente pueda acceder al Estatus de Protección Temporal«, aseguró en entrevista con Sergio Novelli en VPItv.

NoticiasRelacionadas

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025

Madres de presos políticos realizan vigilia frente a la Fiscalía para exigir su libertad

16 julio 2025

Precisó que hasta el momento no han definido cuál sería el procedimiento para esto, pues el Estatuto estaba previsto para las personas que estuviesen en territorio colombiano hasta el 31 de enero o que ingresaran de manera regular.

«Pero la situación es tan compleja desde el punto de vista del desplazamiento forzado, que estamos buscando las figuras que podrían aplicarse a esta población. Todavía no está definido cuál es la vía, pero en el escenario de que decidan quedarse, no se quedarían en campos de refugiados. Estas personas entrarían dentro de una vía de migración tradicional, donde buscaríamos el mecanismo seguramente para que puedan acceder al Estatuto de Protección gracias a la caracterización que estamos haciendo y a la identificación que tenemos en el territorio», explicó.

Gómez enfatizó que la intención de Colombia no es tener campos de refugiados. Aclaró que «no es que cualquiera puede llegar mañana y decir: yo vivía en La Victoria y estaba en Apure, me vine y deme el estatuto«, sino que están evaluando el procedimiento a aplicar «porque implica incluso mecanismos del derecho internacional humanitario, derechos para los refugiados, que Colombia reconoce y quiere mantener», dijo.

«Es muy importante que logremos encontrar una fórmula para proteger a estas personas desde su perspectiva de desplazamiento forzado pero también mantener nuestra política migratoria incluyente, inclusiva, desde una perspectiva socio-económica y de integración», subrayó.

Niega que impidan el retorno

El Gerente de Fronteras también desmintió al alcalde chavista del municipio Páez, José María Romero, quien aseguró que las autoridades colombianas están impidiendo el retorno de los desplazados a Venezuela.

«Esa aseveración de que Colombia está impidiendo el retorno es completamente falsa (…) Somos los primeros en promover el retorno voluntario, pero los enfrentamientos siguen. En la noche escuchamos detonaciones, enfrentamientos, disparos. Es complejo.», afirmó.

«Las personas están con mucho miedo, denunciando atropellos no solamente por parte de disidencias de las FARC y del ELN que operan casi que con total impunidad en Venezuela, sino también de las fuerzas oficiales del régimen. Así nos lo han manifestado, no solamente al Gobierno de Colombia, sino también a la Defensoría del Pueblo, a la OEA y a las organizaciones internacionales que están en territorio, es a quien les han manifestados estos atropellos y una vulneración sistemáticas de los derechos», añadió.

Gómez informó que están diseñando «un protocolo para, una vez esté normalizado del otro lado de la frontera, empiece a darse el retorno de esta población» de manera segura, pero resaltó que «si hay alguien que decide hacerlo en este momento, lo puede hacer sin ninguna restricción del Estado colombiano».

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025
Destacado

Madres de presos políticos realizan vigilia frente a la Fiscalía para exigir su libertad

16 julio 2025
Destacado

CIDH otorga medidas cautelares de protección a Noel Álvarez por riesgo grave de vida

16 julio 2025
Siguiente publicación

Colombia desmiente que estén impidiendo el retorno de los desplazados hacia Apure

Deportes

Foto @FCBarcelona_es

Lamine Yamal hereda el ’10’ de Messi, Maradona, Ronaldinho y Romario

16 julio 2025

Foto @julio_mayora vía Instagram

Julio Mayora se corona campeón y bate récord en halterofilia en el Panamericano Cali 2025

16 julio 2025

Foto @MLB

Los venezolanos destacaron: Liga Nacional ganó el All-Star en el ‘mini’ Derby de Jonrones

16 julio 2025

El Real Madrid hace oficial la salida de Lucas Vázquez tras 10 temporadas

16 julio 2025

Mundo

Familia exige justicia por la muerte de un hispano que recibió descargas eléctricas de la Policía de Texas

16 julio 2025

Incendio provoca derrumbe de edificio en La Plata sin heridos ni víctimas mortales

16 julio 2025

Ataque ruso contra una zona comercial de la región ucraniana de Donetsk deja al menos dos muertos y 27 heridos

16 julio 2025

Foto @CasaReal

La princesa Leonor termina su formación naval condecorada por el rey Felipe VI

16 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.