` Pobreza y violencia, legado de la pandemia para las mujeres de Latinoamérica - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pobreza y violencia, legado de la pandemia para las mujeres de Latinoamérica

Pobreza y violencia, legado de la pandemia para las mujeres de Latinoamérica

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
7 marzo 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Unos 118 millones de mujeres en situación de pobreza, retroceso sin precedentes en la tasa de ocupación y aumento de la violencia machista es el legado más visible dejado en América Latina y el Caribe por la pandemia que estalló en 2020 y que sigue azotando a esta región, la de mayor desigualdad en el mundo.

EFE

Tras un año de pandemia «podemos comprobar que las consecuencias para las mujeres han sido desproporcionadamente negativas«, dijo en una entrevista la directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza.

«La crisis provocada por la pandemia ha demostrado los grandes desafíos que tenemos como sociedades, haciendo más evidentes las desigualdades de género: las mujeres son las más afectadas por el aumento del desempleo, la pobreza y la sobrecarga de cuidados no remunerados«, sostuvo la alta funcionaria de las Naciones Unidas, en vísperas de la celebración el lunes dell Día de la Mujer.

Menos trabajo decente y más pobreza

Producto del cierre comercial y las restricciones de movilidad para frenar el avance del nuevo coronavirus, la pandemia provocó «una recesión económica que revertirá los avances en la reducción de la pobreza», pues a finales del año pasado unas «23 millones de mujeres se adicionaron a la pobreza, para un total de 118 millones».

El Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contrajo un 7,7 % en 2020 y la tasa de desocupación regional llegó al 10,7 % (+2,6 % respecto a 2019), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La pandemia de la covid-19 produjo «un retroceso de 10 años en la participación femenina en el mercado laboral«, pues en 2020 esta «cayó 6 puntos porcentuales» en comparación con 2019, dijo Vaeza.

Respecto al trabajo doméstico, que supone entre el 10,5 % y el 14,3 % de los empleos de mujeres en la región, «más del 70 % estuvieron afectadas por las medidas de cuarentena, sus ingresos disminuyeron o desaparecieron».

NoticiasRelacionadas

Josep Borrell: la Premio Nobel de la Paz María Corina Machado «merece un respeto»

21 octubre 2025

Uribe y Pastrana piden a Petro aclarar su relación con el jefe del Cartel de los Soles

20 octubre 2025

A raíz del cierre de las escuelas en Latinoamérica, el más prolongado del mundo, las mujeres asumieron «gran parte del trabajo no remunerado adicional en el hogar», y esta sobrecarga afectó «principalmente a las mujeres en los hogares más pobres, (con) hasta 39 % más del tiempo«.

Pero esto no ha sido una situación nueva: antes de la pandemia las mujeres de la región dedicaban más del triple de tiempo al trabajo no pago que los hombres, recordó la directora de ONU Mujeres.

Violencia de género y pandemia

«También ha aumentado los niveles de violencia de género contra niñas y adolescentes, la pandemia en la sombra como le hemos llamado», dijo Vaeza, que explicó que «se estima que por cada 3 meses de confinamiento habrá 15 millones de casos adicionales de violencia de género».

La representante de ONU Mujeres afirmó que todavía no hay «datos sistematizados a nivel regional», pero las cifras «emergentes demuestran un aumento en los reportes a las líneas telefónicas y en la búsqueda de apoyo» por causa de violencia hacia la mujer.

En Argentina, «durante las primeras semanas de la pandemia, el número de llamadas diarias a la Línea de Ayuda 144 para la Violencia de Género aumentó en un 39 %», y en México sucedió algo similar, con un alza del 53 % de las llamadas de auxilio al 911 «por incidentes de violencia contra las mujeres».

Si bien «no es posible sacar conclusiones sobre los datos en medio de la crisis, es urgente tomar medidas porque, incluso antes de la covid, la violencia contra las mujeres en América Latina tenía dimensiones pandémicas y los indicios indican que está aumentando», alertó Vaeza.

La lucha feminista

Aunque en los últimos años la lucha feminista en la región logró avances, «la crisis sanitaria provocó grandes retrocesos», sostuvo la alta funcionaria de la ONU.

Por ejemplo, ahora hay «18 países de la región con leyes que tipifican el femicidio/feminicidio con sanciones más severas que las del homicidio» en América Latina y el Caribe, que «es la región que ha experimentado en los últimos años el mayor aumento en la participación laboral de las mujeres de entre 25 y 54 años de edad. En las dos últimas décadas pasó del 57 % al 67 %».

Además, según los últimos datos recopilados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), «la brecha salarial bajó alrededor de 5% en los últimos 10 años, pero continúa siendo de 15 % de media en la región«.

Avanzar en la recuperación del terreno perdido a causa de la pandemia «requiere reflejar las dinámicas de género» y «poner a las mujeres en el centro de la recuperación».

Para ello, hay que asegurar la disponibilidad de datos desagregados por sexo y el análisis de género, e implicar a las mujeres en todas las fases de la respuesta y en la toma de decisiones nacionales y locales», destacó Vaeza.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Josep Borrell: la Premio Nobel de la Paz María Corina Machado «merece un respeto»

21 octubre 2025
Destacado

Uribe y Pastrana piden a Petro aclarar su relación con el jefe del Cartel de los Soles

20 octubre 2025
Destacado

Josep Borrell: «Maduro es un tirano sangriento que se ha robado todas las elecciones»

20 octubre 2025
Siguiente publicación
Foto NASA

Robot Perseverance realizó su primer desplazamiento sobre Marte y fotografió las huellas que dejó

Deportes

F1: Verstappen se impone en el GP de EE.UU.; Norris y Piastri completan el top 5

19 octubre 2025

Falleció el exjugador de la MLB Jesús Montero, a los 34 años de edad

19 octubre 2025

Foto Prensa Cardenales de Lara

Cardenales de Lara vio su primer triunfo de la semana frente a Navegantes del Magallanes

18 octubre 2025

Foto Prensa Tiburones de La Guaira

Tiburones de La Guaira mostró sus dientes y derrota 13-4 a Águilas del Zulia

18 octubre 2025

Mundo

Josep Borrell: la Premio Nobel de la Paz María Corina Machado «merece un respeto»

21 octubre 2025

Uribe y Pastrana piden a Petro aclarar su relación con el jefe del Cartel de los Soles

20 octubre 2025

Josep Borrell: «Maduro es un tirano sangriento que se ha robado todas las elecciones»

20 octubre 2025

El papa se reunió con víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia

20 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.