` Lula destituyó al presidente de la petrolera estatal Petrobras tras meses de roces con algunos ministros - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lula destituyó al presidente de la petrolera estatal Petrobras tras meses de roces con algunos ministros

Lula destituyó al presidente de la petrolera estatal Petrobras tras meses de roces con algunos ministros

Agencia EFEporAgencia EFE
15 mayo 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El pmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó este martes al presidente de la petrolera estatal Petrobras, Jean-Paul Prates, después de meses de roces con algunos ministros del Ejecutivo.

Prates estaba en el cargo desde enero de 2023, nominado por el propio Lula, que acababa de asumir entonces la Presidencia de Brasil.

NoticiasRelacionadas

La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión

12 agosto 2025

Guyana reafirma su compromiso de resolver el diferendo territorial con Venezuela de forma pacífica y legal

12 agosto 2025

Petrobras confirmó en una nota que Prates pidió al Consejo de Administración, controlado por el Gobierno, que se reúna para «considerar la terminación anticipada de su mandato como presidente» de la mayor empresa de Brasil «de forma negociada».

Prates indicó además que, si es aprobado el fin de su mandato, pretende posteriormente «presentar su renuncia como miembro del Consejo de Administración de Petrobras».

Según la prensa local, Lula ha propuesto como su sustituto a Magda Chambriard, quien fue directora de la Agencia Nacional del Petróleo en el Gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016).

Formado en Derecho y Economía y con más de 30 años de experiencia en el sector petrolero, Prates dejó su escaño en el Senado para liderar Petrobras, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones negociadas en las bolsas de São Paulo, Nueva York y Madrid.

Durante su gestión, retomó el carácter estratégico de la petrolera como inductor del crecimiento económico del país, en línea con la visión de Lula, referente del progresismo latinoamericano.

Anunció un ambicioso plan de inversiones de 102.000 millones de dólares (unos 94.300 millones de euros) entre 2024 y 2028, modificó la política de precios y retomó con más énfasis líneas de negocio paralizadas durante la administración de Jair Bolsonaro (2019-2022), como el refino.

En 2023, el beneficio neto de la petrolera se desplomó un 33,8 % frente a 2022, y en el primer trimestre de este año volvió a bajar otro 37,9 % en la comparación con el mismo periodo del año pasado, según los resultados divulgados el lunes.

Fue al final del primer trimestre cuando se desató una crisis interna sobre el reparto de los dividendos extraordinarios correspondientes al ejercicio de 2023.

Esa discusión sobre los dividendos generó serias dudas sobre la continuidad de Prates, tras chocar con algunos ministros del Gobierno de Lula, además de provocar el hundimiento bursátil de la compañía.

Prates era favorable a la distribución, pero el Gobierno era opuesto a la medida.

En medio de esa controversia, Lula dijo en una entrevista al canal de televisión SBT que quería que los beneficios extraordinarios de la petrolera no fueran repartidos sino reinvertidos, porque Petrobras «tiene que pensar en los 200 millones de brasileños que son dueños de la empresa».

Finalmente, el jefe de Estado avaló repartir el 50 % de los dividendos extraordinarios de 2023 entre los accionistas y dio por superada la crisis clasificando la situación de Petrobras de «tranquila».

Sin embargo, este martes Lula decidió cambiar al jefe de Petrobras, en la víspera de viajar al estado de Rio Grande do Sul, devastado por unas graves inundaciones que han dejado 150 fallecidos y 2,1 millones de damnificados en el sur del país. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión

12 agosto 2025
Mundo

Guyana reafirma su compromiso de resolver el diferendo territorial con Venezuela de forma pacífica y legal

12 agosto 2025
Destacado

Marco Rubio advirtió que al «régimen narcoterrorista» de Maduro hay que enfrentarlo «con algo más que recompensas»

12 agosto 2025
Siguiente publicación

VIDEO | Así trasladaron al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, tras ser baleado

Deportes

Foto Fubon Guardians

Enderson Franco anuncia que estará desde el primer día con Navegantes del Magallanes

12 agosto 2025

Juan Cristóbal Coronil es el nuevo gerente general de Leones del Caracas

12 agosto 2025

Yulimar Rojas vuelve a competir antes del Mundial de Atletismo Tokio 2025

12 agosto 2025

Foto @fifamedia

La FIFA inicia procedimiento contra presidente de la federación de fútbol de Panamá

12 agosto 2025

Mundo

La dictadura cubana desterró a la opositora Aymara Nieto hacia República Dominicana tras siete años en prisión

12 agosto 2025

Guyana reafirma su compromiso de resolver el diferendo territorial con Venezuela de forma pacífica y legal

12 agosto 2025

Marco Rubio advirtió que al «régimen narcoterrorista» de Maduro hay que enfrentarlo «con algo más que recompensas»

12 agosto 2025

Foto Reuters

La Casa Blanca lamenta que no se desclasifique el testimonio del jurado en el caso Maxwell

12 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.