` Entra en vigencia en la ULA reglamento contra la violencia de género y la discriminación - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Entra en vigencia en la ULA reglamento contra la violencia de género y la discriminación

Entra en vigencia en la ULA reglamento contra la violencia de género y la discriminación

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
14 abril 2024
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Reglamento Interno de la Universidad de Los Andes para la Prevención y Atención en Casos de Violencia Basada en Género Contra las Mujeres o en Casos de Discriminación, aprobado por el Consejo Universitario el 5 de febrero de 2024, fue publicado en Gaceta Universitaria Nº 210/2810 el pasado 11 de marzo y entró en vigencia a partir de este jueves 11 de abril.

La normativa establece en 46 artículos los mecanismos de actuación, el ámbito de aplicación, las definiciones de términos básicos asociados a la violencia basada en género y la discriminación, los principios de aplicación del reglamento, las funciones de la Comisión General Contra la Violencia Basada en Género y Discriminación, las funciones de los receptores de denuncias y las disposiciones procedimentales, transitorias y finales.

La Comisión General Contra la Violencia Basada en Género y Discriminación será la única instancia con competencias dirigidas al cumplimiento del reglamento. Fue designada por el Consejo Universitario el pasado 26 de febrero y sus miembros principales son: María Gabriela Contreras, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer e investigadora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA); y Andrea González, abogada del Servicio Jurídico de esta universidad.

Como miembros suplentes fueron designados Iván Toro, abogado y coordinador del equipo legal del ODH-ULA; María Fernanda Rodríguez, profesora de la Facultad de Humanidades y Educación y comunicadora social del ODH-ULA; y Miguely Marcano, abogada del del Servicio Jurídico de la ULA.

Desde este 11 de abril la Comisión General Contra la Violencia Basada en Género y Discriminación está habilitada para recibir denuncias de víctimas, que es una de sus funciones temporales mientras se capacitan y designan receptores de denuncias en todos los Núcleos y algunas dependencias universitarias. Para iniciar el proceso de recepción de denuncias, los miembros de la Comisión establecieron una única vía, el correo electrónico, a través de la siguiente dirección: [email protected].

Una vez que la Comisión recibe por correo electrónico una denuncia, fijará en un máximo de tres (3) días hábiles una cita con el denunciante para recibirla por escrito o de forma oral. La persona será atendida presencialmente por el receptor de denuncias en la Oficina del Servicio Jurídico de la ULA (ubicada en la avenida 3 Independencia, Edificio Central del Rectorado) o en la sede del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ubicada en la avenida Alberto Carnevali, Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, La Hechicera. Entrada a la Facultad de Arquitectura).

Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer y una de las integrantes principales de la Comisión General Contra la Violencia Basada en Género y Discriminación, explicó que esta instancia sostiene semanalmente reuniones de trabajo. «En este momento trabajamos en la activación de los mecanismos de colaboración con las diferentes instancias universitarias para que desde ya puedan brindar todo el servicio que está establecido en el reglamento», precisó.

Peña informó que en los próximos meses la Comisión trabajará en la selección y capacitación de las personas que fungirán como receptores de denuncias en los diferentes Núcleos y dependencias universitarias, quienes pasarán previamente por un proceso de formación integral en atención psicosocial y en derechos humanos de todos los grupos vulnerables a la violencia basada en género y a la discriminación, no solo las mujeres.

El reglamento establece en su artículo 2 que su finalidad es «educar en altos valores humanos, prevenir, proteger y atender a las personas de la comunidad universitaria agraviadas por casos de violencia basada en género contra las mujeres o por casos de discriminación fundada en razones culturales, sociales, étnicas, religiosas, de sexo, género o identidad de género, expresión de género, orientación sexual o por cualquier forma de relación desigual de poder que, se puedan originar dentro de la Universidad, entre los miembros de su comunidad o mediante las relaciones interpersonales que puedan establecerse entre estos, dentro de sus espacios».

Antecedentes al reglamento

Desde 2010 la Universidad de Los Andes desarrolla acciones para prevenir y atender casos de violencia basada en género. Ese año la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) desarrolló el «Programa de Prevención de Violencia en el Noviazgo» e impulsó la creación de una Red Universitaria de Prevención de Violencia en el Noviazgo. Lamentablemente, ese programa no pudo continuar por la migración del personal que lo ejecutaba y la falta de presupuesto universitario.

NoticiasRelacionadas

Funvisis reporta sismo de magnitud 3.7 en El Sombrero, Guárico: también se sintió en Caracas, Miranda y Aragua

13 octubre 2025

Expertos llaman a reforzar la cultura vial ante aumento de accidentes de motorizados en Caracas

13 octubre 2025

Hace casi seis años, el 14 de julio de 2018, la ULA se convirtió en la primera universidad pública de Venezuela en reconocer los derechos de la comunidad LGBTIQ+ dentro de sus espacios. El Consejo Universitario aprobó ese día el Acuerdo para declarar a la Universidad de Los Andes libre de Homofobia, Lesbofobia, Bifobia, Transfobia e Interfobia.

El 13 de enero de 2020 se crea la Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (Comisión ULA Mujer) por mandato del Consejo Universitario. Esta instancia, única en su tipo, tiene como misión visibilizar y denunciar las violaciones de derechos humanos de las mujeres, así como educar y promover estos derechos humanos dentro y fuera del ámbito universitario.

Tras casi tres lustros de trayectoria en defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+, el pasado 5 de febrero la ULA aprobó un reglamento interno para prevenir, proteger y atender casos de violencia basada en género y casos de discriminación que ocurran contra personas de la comunidad universitaria en espacios de la universidad.

Además de la ULA, también la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) cuenta con un Protocolo para la prevención y atención en casos de acoso y violencia sexual. Asimismo, la Universidad Central de Venezuela (UCV) ya cuenta con una Comisión que trabaja en la elaboración del Protocolo de Prevención y Sanción para Casos de Abuso, Violencia y Acoso en la Universidad.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Funvisis reporta sismo de magnitud 3.7 en El Sombrero, Guárico: también se sintió en Caracas, Miranda y Aragua

13 octubre 2025
Venezuela

Expertos llaman a reforzar la cultura vial ante aumento de accidentes de motorizados en Caracas

13 octubre 2025
Destacado

Régimen de Maduro anuncia el cierre de la embajada de Venezuela en Noruega tras el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado

13 octubre 2025
Siguiente publicación

Las principales cadenas de TV de EE.UU. instan a un debate entre Biden y Trump antes de las elecciones

Deportes

Foto USA Today Sports vía LVBP

Navegantes del Magallanes comienza a armar el rompecabezas con sus nuevas piezas

13 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek / Venezuelan Umpire Camp

Pretemporada de árbitros LVBP: precisión, inclusión y tecnología rumbo al play ball del 15-O

13 octubre 2025

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Mundo

Corte Suprema mantiene a Bolsonaro en prisión domiciliaria por «fundado riesgo de fuga»

13 octubre 2025

Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

13 octubre 2025

Al menos 11 autobuses con presos palestinos llegaron al sur de Gaza: autoridades esperan más

13 octubre 2025

Misión Internacional de la ONU celebra el Nobel de la Paz a Machado y pide justicia para las víctimas en Venezuela

13 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.