` Presidentes de Panamá y Colombia discuten la crisis migratoria en el Darién - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presidentes de Panamá y Colombia discuten la crisis migratoria en el Darién

Presidentes de Panamá y Colombia discuten la crisis migratoria en el Darién

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
19 septiembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Colombia, Gustavo Petro, conversaron sobre «la migración irregular y abordaron métodos para lograr un flujo migratorio ordenado y seguro» a través de sus fronteras, que viven una crisis sin precedentes por el paso de viajeros, en un encuentro en el marco de la Asamblea General de la ONU, informó este martes el Gobierno panameño.

Los gobernantes de Panamá y Colombia, que comparten frontera terrestre (la selva del Darién) y marina (el Caribe y el Pacífico), trataron «sobre migración irregular para un flujo ordenado y seguro por» los límites de ambos países, dijo un comunicado oficial sin más precisiones.

NoticiasRelacionadas

Petro rechazó la recompensa ofrecida por EE.UU. por la captura de Maduro

9 agosto 2025

Tres heridos y un adolescente detenido en un tiroteo en Time Square en Nueva York

9 agosto 2025

El Darién, un parque nacional panameño de más de 500.000 hectáreas, está siendo utilizado desde hace varios años como paso de miles de migrantes procedentes de todo el mundo, muchos movilizados por traficantes, que se dirigen hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Más de 370.000 personas, especialmente venezolanos, han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.

El país centroamericano reclama a los países del sur más compromiso en el manejo de este flujo, que ha llevado al límite sus capacidades de asistencia, como han explicado funcionarios del Ejecutivo panameño, que han descartado el cierre de la frontera selvática con Colombia, como han planteado algunas voces en el país, porque materialmente es imposible hacerlo.

En ese sentido, el presidente Petro dijo a medios en Nueva York que no considera eficaz el que se aborde la crisis migratoria en el Darién desde una posición de «reprimir, cerrar fronteras».

«Los poderes políticos de este país (EE.UU.) nos han pedido que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil; que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los EE.UU.; nos han pedido que corramos en cierta forma la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia», algo que el Gobierno estadounidense ha desmentido.

Petro, cuyo Gobierno no ha tomado ninguna medida concreta para atender la crisis humanitaria en la frontera, considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.

Reactivar una comisión binacional

Durante el encuentro, Cortizo y Petro «acordaron activar la Comisión de Buena Vecindad, con la finalidad de atender temas bilaterales, estrechar los vínculos que unen a ambas naciones y fortalecer las relaciones», dijo el comunicado oficial panameño.

Esta comisión fue creada en noviembre de 1992 como un mecanismo de seguimiento y articulación de esfuerzos encaminados al desarrollo de las zonas fronterizas entre Colombia y Panamá, explicó el Ejecutivo panameño.

Los mandatarios además hablaron «sobre el avance de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un proyecto de un aproximado de 500 kilómetros de línea eléctrica entre ambos países y que su capacidad de transporte de energía se estima en 400 megavatios».

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Petro rechazó la recompensa ofrecida por EE.UU. por la captura de Maduro

9 agosto 2025
Mundo

Tres heridos y un adolescente detenido en un tiroteo en Time Square en Nueva York

9 agosto 2025
Invasión a Ucrania

Zelenski critica la cumbre entre Trump y Putin y advierte que las decisiones que se toman sin Ucrania «nacen muertas»

9 agosto 2025
Siguiente publicación

Fedecámaras busca establecer acuerdos que propicien la inversión extranjera

Deportes

Coach Beatriz Rodríguez logró destacadas actuaciones en los AAU Junior Olympic Games en EE.UU.

9 agosto 2025

José Altuve mostró su calidad en el Bronx para hacer ganar a los Astros de Houston

9 agosto 2025

La Vinotinto Femenina subió dos puestos en el ranking FIFA

7 agosto 2025

Maratón CAF 2026 en Caracas espera inscripción de 10.000 atletas: sumará nueva distancia

7 agosto 2025

Mundo

Petro rechazó la recompensa ofrecida por EE.UU. por la captura de Maduro

9 agosto 2025

Tres heridos y un adolescente detenido en un tiroteo en Time Square en Nueva York

9 agosto 2025

Zelenski critica la cumbre entre Trump y Putin y advierte que las decisiones que se toman sin Ucrania «nacen muertas»

9 agosto 2025

Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto para discutir posible fin de la guerra en Ucrania

9 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.