` Cumbre de la Amazonía culmina sin acuerdos concretos pero hace llamado "al mundo rico" a que paguen por la selva - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cumbre de la Amazonía culmina sin acuerdos concretos pero hace llamado «al mundo rico» a que paguen por la selva

Cumbre de la Amazonía culmina sin acuerdos concretos pero hace llamado «al mundo rico» a que paguen por la selva

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
9 agosto 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este miércoles al «mundo rico» a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Tras el encuentro, que fue a puerta cerrada, los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero insistieron en que no bastará sin la necesaria cooperación de los naciones más ricas.

En un comunicado conjunto llamado «Unidos por nuestros bosques», enfatizaron en la necesidad de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico, un mensaje que llevarán de forma conjunta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

«Pero no se puede hablar de bosques tropicales y cambio climático sin abordar la responsabilidad histórica de los países desarrollados», precisó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, durante su intervención.

En este sentido, el comunicado, de diez puntos, manifiesta su preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación por parte de algunas de estas naciones y hace un llamado para que «cumplan con sus obligaciones financieras climáticas».

Esta premisa se refiere al acuerdo para «proporcionar 100.000 millones de dólares en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo» para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

El texto también condena medidas adoptadas para combatir el cambio climático, algunas «unilaterales», que constituyen «un medio de discriminación arbitraria o una restricción encubierta al comercio internacional».

NoticiasRelacionadas

El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a todos sus títulos reales

17 octubre 2025

Trump anunció que atacaron un submarino que transportaba drogas en el Caribe

17 octubre 2025

En este sentido, refuerza que «los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente y el bienestar social».

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados, ya expresadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este martes, en la cumbre de líderes de la OTCA, celebrada también en Belém.

Combatir la pobreza

Durante su intervención en la jornada de este miércoles, el presidente Lula señaló que no basta con combatir la deforestación, pues en los sitios donde más se devastan los bosques es donde más pobreza hay y donde se registran los peores índices de salud, saneamiento, educación, seguridad alimentaria y violencia.

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión.

«Iremos a la COP28 a decir que si quieren preservar los bosques es necesario poner dinero, no sólo para las copas de los árboles, también para cuidar al pueblo que está a su sombra, que quiere trabajar y estudiar», afirmó.

Muchas intenciones

En el primer día de la cumbre, los ocho países amazónicos plasmaron su parecer en un largo listado de intenciones con pocas acciones concretas para frenar la deforestación del bioma.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a todos sus títulos reales

17 octubre 2025
Destacado

Trump anunció que atacaron un submarino que transportaba drogas en el Caribe

17 octubre 2025
Imagen referencial
Destacado

Embajador de EE.UU. ante la ONU acusa a Maduro de ser «fugitivo y jefe del cartel»

17 octubre 2025
Siguiente publicación

Arrestan en Brasil a un estudiante de psicología acusado de abusar de unos 300 menores

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Caribes de Anzoátegui no se dejó doblegar por Navegantes del Magallanes

17 octubre 2025

Foto Prensa Águilas del Zulia

Águilas del Zulia picoteó a Tiburones de La Guaira en su primer encuentro en Maracaibo

17 octubre 2025

Foto Tomás Rodríguez  / vía Prensa LVBP

Bravos de Margarita se impuso 6-2 a Leones del Caracas

17 octubre 2025

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua derrotaron de nuevo a Cardenales de Lara

17 octubre 2025

Mundo

El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a todos sus títulos reales

17 octubre 2025

Trump anunció que atacaron un submarino que transportaba drogas en el Caribe

17 octubre 2025

Imagen referencial

Embajador de EE.UU. ante la ONU acusa a Maduro de ser «fugitivo y jefe del cartel»

17 octubre 2025

Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca tras la llamada que sostuvo con Putin

17 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.