` ONG piden que la Misión de Determinación de la ONU y la CPI sigan investigando al régimen de Maduro - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG piden que la Misión de Determinación de la ONU y la CPI sigan investigando al régimen de Maduro

ONG piden que la Misión de Determinación de la ONU y la CPI sigan investigando al régimen de Maduro

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
3 mayo 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Provea exigió la liberación de cinco defensores de DDHH encarcelados injustamente

3 julio 2025

Familia de Rafael Tudares pide que se respete su derecho a comunicarse con abogados

3 julio 2025

Reconocidos expertos del ámbito jurídico coincidieron en que la investigación de la Misión de Determinación de Hechos en Venezuela debe continuar, así como también aseguran que los trabajos de la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de los esfuerzos infructuosos del régimen de Nicolás Maduro de hacer que se detengan, seguirán en marcha. 

En ese aspecto, todos coinciden en que la labor de la Misión ha empujado la cooperación del Estado en cuanto a la reivindicación de las víctimas y sus familiares, por tal razón hay que asegurarse de que el trabajo no se detenga.

Carolina Girón, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), dio inicio al foro virtual “Mandato de la oficina de la CPI en Caracas y Extensión del Mandato de la FFM en Venezuela”, donde recalcó la importancia de la investigación a través de los mecanismos de la Misión. 

Asimismo insistió en que la instalación de la oficina de la CPI en Venezuela, y dentro de un organismo del Estado, podría ser una buena noticia, ya que de esta manera se puede comprobar sin cabida a dudas la disposición interna para hacer justicia, o al menos llevar a cabo procedimientos que permitan saber que existe voluntad de estar cada vez más cerca de ella (la justicia).

En ese mismo sentido, la extensión de las labores de la Misión de Determinación de los Hechos es de suma importancia, para sustentar esto están las pruebas irrefutables emitidas en los dos últimos informes presentados, que son un “blanco y negro”  sobre elementos que podría arrojar competencias de la Corte Penal Intencional, aseguró Humberto Prado, director del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Prisiones (OLACP).

La abogada Michelle Reyes, consultora en Derecho Penal Internacional y ex coordinadora regional para las Américas de la coalición por la CPI, explicó cómo la apertura de las investigaciones de la CPI en Venezuela se da a través de un acuerdo sin precedentes. “Primera vez que se abre con un memorándum de entendimiento de por medio, ha sido un proceso de mucha actividad y una sociedad civil muy activa, esto ayudando a la Corte a determinar los parámetros de principios de complementariedad que se deben cumplir tomando en cuenta las pruebas de cooperación presentadas por el Estado, que se determinaron que no cumplían con los parámetros”.

Este sentido afirma que el trabajo de la CPI se ha facilitado por los aportes de otros organismos, por ejemplo el impacto del primer informe emitido por la Misión, y luego del segundo que puso bajo la lupa el precario estado del sistema judicial, basándose en los elementos de complementariedad en el Estatuto de Roma, el cual tuvo un impacto absoluto por el alejamiento del Estado venezolano del mandato de esta poderosa herramienta de la CPI.

Luego de estas dos fases y dos informes se anunció la lograda cooperación del Estado, siendo este un paso fundamental. “Igual se generaron dudas o temores, pero lograr el compromiso de cooperación es importante, y sobre todo que ese nivel de cooperación pueda continuar», aseguró Carolina Girón.

En ese orden de ideas, se deben analizar varios puntos el alcance del mandato de la Misión, destacando que la falta de inhibición por parte del Fiscal, a pesar de la solicitud del Estado venezolano, permitirá que las investigaciones continúen, siendo esto la mejor noticia para las víctimas a criterio del abogado Fernando Fernández.

Fernández afirmó que es un paso más en el camino a la justicia a pesar de los cambios de “fachada” en los procesos judiciales que han intentando llevar a cabo desde el Estado, tratando de hacerlos ver como una muestra de voluntad como la reforma del COPP.

Para Katya Salazar, directora ejecutiva de la fundación para el debido proceso “DPLF”, la Misión de Determinación de Hechos es un mecanismo fundamental para la documentación de casos de vulneración de DDHH.

Algunos de estos casos han alcanzado el umbral de crímenes de lesa humanidad, siendo esta documentación primordial para promover la rendición de cuentas por parte del Estado venezolano no solo ante la CPI, si no en otras cortes y en otras jurisdicciones. “En estos momentos hay más de 100 casos abiertos por corrupción en Venezuela, en otros países”, puntualizó.

“La obtención de información, todo lo que hemos podido saber sin el trabajo de la Misión no hubiera sido posible, no lo hubiésemos podido tener”, afirmó la abogada Sara Fernández, coordinadora de incidencia internacional del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), haciendo énfasis en la muestra de patrones de violaciones que se llevan a cabo en el país, lo que permitió establecer rutas hacia los culpables y ponerle nombres a los ejecutores.

Podemos dejar a modo de reflexión las palabras de Fernando Fernández: “el hecho de que en Venezuela se esté investigando a los autores inmediatos y directos implica que se reconoce que sí hay hechos criminales muy graves, y representa un acortamiento en el tiempo muy significativo. A Alemania le llevó 20 años hacer justicia a autores directos y 70 a autores indirectos, por eso que se están investigando ya a los autores inmediatos, acorta el camino hacia la justicia en Venezuela”. 

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Provea exigió la liberación de cinco defensores de DDHH encarcelados injustamente

3 julio 2025
Destacado

Familia de Rafael Tudares pide que se respete su derecho a comunicarse con abogados

3 julio 2025
Destacado

Denuncian que Jesús Armas tiene más de seis meses incomunicado en El Helicoide

3 julio 2025
Siguiente publicación

Tomás Guanipa visitó Yaracuy para impulsar congreso programático de Primero Justicia

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

18 senadores demócratas y republicanos piden a Marco Rubio redoblar esfuerzos para liberar a ocho estadounidenses presos en Venezuela

3 julio 2025

Bielorrusia financiará la compra de vehículos para el Ejército y la Policía de la dictadura de Nicaragua

3 julio 2025

En la Cumbre del Mercosur, Milei exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.