` Academia Nacional de Medicina: "Venezuela necesita verdaderas vacunas, no prototipos vacunales" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Academia Nacional de Medicina: «Venezuela necesita verdaderas vacunas, no prototipos vacunales»

Academia Nacional de Medicina: «Venezuela necesita verdaderas vacunas, no prototipos vacunales»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 junio 2021
en Coronavirus, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Academia Nacional de Medicina (ANM) aseguró -en su más reciente boletín sobre la vacunación contra el Covid-19- que para combatir la pandemia del coronavirus Venezuela necesita verdaderas vacunas, no prototipos vacunales como el caso de la rusa EpiVacCorona.

Señala el comunicado que «a diferencia de otras vacunas legítimas contra la COVID-19, se sabe muy poco de la llamada EpiVacCorona. Este es un producto biológico «mínimalista» que se basa en tres pequeños segmentos (péptidos) de la proteína S de la espiga, que los investigadores rusos piensan que serán suficientes para conferir protección contra la Covid-19″.

NoticiasRelacionadas

Foto EFE

Comando ConVzla advierte que aún faltan 1.000 presos políticos por liberar

21 julio 2025

ONG registra excarcelación de 38 presos políticos: más de 900 siguen detenidos

20 julio 2025

A continuación el boletín Nro. 34 de la ANM, publicado en su página web:

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (ANM)

VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN VENEZUELA: BOLETÍN 34

PARA COMBATIR LA PANDEMIA VENEZUELA NECESITA VERDADERAS

VACUNAS, NO PROTOTIPOS VACUNALES (EL CASO DE LA EpiVacCorona)

El 5 de junio pasado el pueblo venezolano recibió el sorpresivo anuncio de que el gobierno había cerrado un trato con la Federación Rusa para la compra de 10 millones de dosis de una candidata a vacuna conocida como EpiVacCorona. Previamente, a finales de marzo, se había anunciado que 1.000 dosis del mismo producto habían llegado a Venezuela para conducir pruebas clínicas en voluntarios venezolanos. Sin embargo, lo único que se sabe de esas pruebas es que el primer voluntario fue el embajador ruso en Venezuela, quien supuestamente recibió la inyección el 4 de mayo. Tampoco se conocen los términos del contrato ni la información científica en la cual se basó la decisión del gobierno para adquirir esta candidata a vacuna.

A diferencia de otras vacunas legítimas contra la COVID-19, se sabe muy poco de la llamada EpiVacCorona. Este es un producto biológico “mínimalista” que se basa en tres pequeños segmentos (péptidos) de la proteína S de la espiga, que los investigadores rusos piensan que serán suficientes para conferir protección contra la COVID-19.

La base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que dicho producto se evaluó en Rusia, entre agosto de 2020 y febrero de 2021, en una fase 1-2 con un total de tan solo 100 voluntarios humanos. Los resultados preliminares fueron publicados en marzo de 2021 en una revista científica rusa poco conocida, aunque noticias de prensa de ese país rápidamente anunciaron que la vacuna era 100% eficaz. Sin embargo, la base de datos de la OMS indica que la fase 3, que es necesaria para determinar si el producto es verdaderamente eficaz, se realizaría entre noviembre 2020 y septiembre 2021, con la participación de tan solo 3.000 voluntarios.

Existe preocupación, tanto por el diseño científico de la candidata a vacuna, como por la ausencia de pruebas clínicas adecuadas. Una vacuna “minimalista” podría no inducir una respuesta inmunológica lo suficientemente fuerte o duradera como para conferir protección, sobre todo contra las variantes del virus. Más aún, todavía no existe ninguna evidencia de eficacia protectora y el número de voluntarios podría no ser suficiente para detectar posibles efectos adversos. Nos llama la atención que en este caso no continuaron los protocolos sustentados con evidencias científicas que se siguieron con la vacuna Sputnik V.

La Academia Nacional de Medicina ofrece su asesoría científica para la selección de vacunas que ya hayan demostrado seguridad y eficacia. Así mismo expresa su preocupación ante la introducción en la población venezolana de productos de dudosa credibilidad científica.

Dr. Enrique López-Loyo Huníades Urbina-Medina, MD, PhD

Presidente ANM – Venezuela Secretario Académico, ANM-Venezuela

Caracas, 8 de junio de 2021

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto EFE
Destacado

Comando ConVzla advierte que aún faltan 1.000 presos políticos por liberar

21 julio 2025
Destacado

ONG registra excarcelación de 38 presos políticos: más de 900 siguen detenidos

20 julio 2025
Destacado

Régimen secuestró al dirigente Manuel Ferreira y suma 12 nuevos presos políticos

20 julio 2025
Siguiente publicación

Corte Suprema de Brasil analizará dos pedidos para suspender la Copa América

Deportes

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Fotos @vinijr vía Instagram

Vinícius Jr. inmortalizado en el museo Madame Tussauds con una estatua revelada en Brasil

17 julio 2025

Mundo

Ataque del ELN con drones dejó tres militares muertos y ocho heridos en Colombia

21 julio 2025

Dos muertos en nuevo ataque ruso con más de 400 drones y 20 misiles contra Ucrania

21 julio 2025

EE.UU. extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití tras decisión de un juez

20 julio 2025

Zelenski propuso una nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

19 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.