` La OPEP+ decide este 7 de septiembre si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La OPEP+ decide este 7 de septiembre si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

La OPEP+ decide este 7 de septiembre si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 septiembre 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decide este domingo si continúa aumentando su oferta de crudo, por séptimo mes consecutivo, lo que la llevaría a adelantar un incremento inicialmente programado para enero de 2027 y reforzaría su nueva estrategia para recuperar participación en el mercado mundial.

Se espera que la decisión sea adoptada en teleconferencia por los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Estos ocho países clave de la OPEP+ revirtieron, entre abril y septiembre pasados, unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023 y que suman 2,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, adicionales a otras reducciones por un total de 3,66 mbd que en principio rigen hasta el 31 de diciembre de 2026.

NoticiasRelacionadas

Juez bloqueó decisión de Trump de poner fin al TPS 2021 y 2023 para venezolanos

6 septiembre 2025

Justicia argentina procesa a 13 personas acusadas por nexos con la banda el Tren de Aragua

6 septiembre 2025

Tras un incremento moderado en abril (137.000 barriles diarios), sorprendieron luego a los mercados acelerando el ritmo de la devolución del crudo retenido, triplicando el aumento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd).

Completaron así en tan solo seis meses el plan inicial, que había sido aplazado varias veces por el temor a un impacto negativo sobre los ‘petroprecios’ y preveía un retorno progresivo y cauteloso de los 2,2 mbd, a lo largo de un año y medio.

Esta aceleración es vista por los analistas como un giro en la estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), impulsado principalmente por Arabia Saudí, a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos, de forma que la alianza deje sin efecto unos recortes que suman 1,6 mbd y que, junto a otros por un total de 2,2 mbd, rigen hasta fines de 2026, una expectativa reflejada en el marcado abaratamiento del «oro negro» este viernes.

El precio del barril del crudo Brent cerró la última sesión de la semana a 65,50 dólares, un 2,2 % -1,49 dólares- menos que al término del jueves, mientras que el del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 2,5 % (1,61 dólares), hasta los 61,87 dólares.

Un nuevo aumento de la oferta petrolera de la OPEP+ «ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del petróleo», según apuntan los analistas del banco de inversiones Commerzbank en una nota.

No obstante, no está claro si la decisión de adelantar la devolución al mercado de 1,6 mbd contará con el consenso necesario dentro de la alianza, ya que no todos los países están en condiciones de compensar con más ventas el abaratamiento del crudo que merma sus ingresos.

La visión optimista sobre la demanda de ‘oro negro’ a corto y mediano plazo con la que la alianza ha defendido hasta ahora las subidas de su producción contrasta con los temores a un freno del consumo de fósiles que reina en los mercados, en medio de las grandes incertidumbres creadas por conflictos geopolíticos y comerciales.

También la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió hace tres semanas del riesgo de que un exceso de suministros pueda desequilibrar el marcado petrolero.

Fundada en 1960 en Bagdad por Arabia Saudí, Venezuela, Irán, Irak, y Kuwait, la OPEP está hoy integrada por doce países. Además de los cinco fundadores, pertenecen a ella también los Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Nigeria, Libia, Guinea Ecuatorial, Congo y Gabón.

En 2016, tras constatar que no podía frenar sola la caída de los ‘petroprecios’ desatada por el auge del petróleo de esquisto de Estados Unidos, pactó un acuerdo para cooperar con otros diez países, a saber, Rusia, México, Kazajistán, Azerbaiyán, Omán, Bahrain, Brunei, Malasia, Sudán y Sudán del Sur, creando la alianza OPEP+.

Desde hace varios años, los socios Venezuela, Irán y Libia están exonerados del compromiso de ajustar su producción debido a las limitaciones involuntarias que afrontan sus industrias petrolíferas por diversas causas, desde sanciones hasta conflictos armados.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Juez bloqueó decisión de Trump de poner fin al TPS 2021 y 2023 para venezolanos

6 septiembre 2025
Destacado

Justicia argentina procesa a 13 personas acusadas por nexos con la banda el Tren de Aragua

6 septiembre 2025
Mundo

Donald Trump cambia el nombre del Departamento de Defensa a «Departamento de Guerra»

6 septiembre 2025
Siguiente publicación

Médicos en Afganistán alertan escasez de medicinas para las víctimas del terremoto

Deportes

Foto @F1

Fórmula 1: Max Verstappen firma la ‘pole’ en el Gran Premio de Monza

6 septiembre 2025

Gran Premio de Mónaco seguirá en el Mundial de Fórmula Uno hasta 2035

5 septiembre 2025

Cardenales de Lara tiene fecha para iniciar la pretemporada 2025-2026

5 septiembre 2025

Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

5 septiembre 2025

Mundo

Juez bloqueó decisión de Trump de poner fin al TPS 2021 y 2023 para venezolanos

6 septiembre 2025

Justicia argentina procesa a 13 personas acusadas por nexos con la banda el Tren de Aragua

6 septiembre 2025

Donald Trump cambia el nombre del Departamento de Defensa a «Departamento de Guerra»

6 septiembre 2025

JD Vance: “Matar a miembros de carteles es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”

6 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.