` Tres anécdotas que describen la vida política de Carlos Menem - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tres anécdotas que describen la vida política de Carlos Menem

Tres anécdotas que describen la vida política de Carlos Menem

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 febrero 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

A Carlos Menem jamás se le escapó un detalle. Tenía la capacidad de entender los momentos históricos y jugaba siempre al borde para satisfacer sus intereses políticos. Podía cuestionar a la Casa Blanca y al Reino Unido y años después aceptar el Consenso de Washington y viajar a Londres para rendir homenaje a los caídos en Malvinas.

Por Román Lejtman / INFOBAE

Pragmático, recitaba de memoria al Príncipe de Maquiavelo y podía recordar los nombres de todos los mozos de la quinta de Olivos. No guardaba rencor frente a las críticas -por los casos de corrupción, las privatizaciones o el ataque terrorista a la AMIA-, y demostró su fortaleza personal cuando peleó por su reelección a pocos meses de la muerte de Carlos Junior.

“Nadie se muere en las vísperas”, repetía cuando la incertidumbre lo acechaba en un instante clave de su carrera política. Y murió cuando asumió que había cumplido todos sus sueños de poder.

Buenos Aires-Madrid-Damasco

En 1964 Carlos Menem viajaba desde Buenos a Damasco para visitar a sus padres. Hizo escala en Madrid y pidió una entrevista con Juan Domingo Perón, que estaba exiliado en España. José López Rega -El Brujo- negó la audiencia con El General y Menem fue a visitar a su amigo Jorge Antonio para saludar y comentar que no pudo llegar a Puerta de Hierro.

NoticiasRelacionadas

Foto EFE

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos e incidentes en la ciudad

1 octubre 2025

Israel a los gazatíes: si permanecen en la ciudad de Gaza serán considerados «terroristas»

1 octubre 2025

Antonio era un empresario argentino con pasado opaco que pagaba las cuentas de Perón y tenía debilidad por Menem. Le dijo al dirigente riojano que se quedara un día más en Madrid, que le iba a conseguir la visita al General en Puerta de Hierro. “Vos sos peronista y árabe como yo. Vas a tener tu reunión con Perón”, aseguró Antonio.

Al otro día, pese al desagrado de López Rega e Isabelita, Menem llegó a Puerta de Hierro y estuvo tres horas con Perón. El General quedó encantado con quien sería el futuro Presidente y le pidió a Antonio que lo volvirea a invitar. “Ese muchachito que estuvo conmigo -le dijo Perón a Antonio-, me interesa hablar de nuevo con él. Tráigalo a su oficina”.

Antonio le avisó a Menem, y el novio de Zulema respondió fiel a su estilo: “Me quedo un año”. En Damasco ya lo estaban esperando sus padres. Menem se quedó dos días más en Madrid y pasó largas horas conversando con el General. Cuando ya se había ido a Siria, Perón convocó a Antonio y le dijo: “Este muchacho tiene premio”.

El gesto político de George Bush

Terence Todman, entonces embajador norteamericano en Argentina, era aliado político y amigo de Menem. Fue clave para que la Casa Rosada se acercara a la Casa Blanca y logró que George Bush (P), presidente de los Estados Unidos, realizara una visita oficial a Buenos Aires. Menem deseaba la foto con Bush porque implicaba confirmar que estaba alineado con Washington y abandonaba su discurso geopolítico vinculado a Siria, Irán y Libia.

Dos días antes de la llegada de Bush a Buenos Aires, Mohamed Alí Seineldín -un coronel carapintada- y un grupo de sediciosos inició un intento de golpe de Estado. A Menen no le sorprendió la jugada nacionalista y cuando supo que tenía el control absoluto de las Fuerzas Armadas, comunicó a Seineldín y sus oficiales que debían terminar la asonada.

El coronel carapintada rechazó la orden y exigió ciertas condiciones a cambio de finalizar el intento de golpe de Estado. Menem lo miró a Alberto Kohan, por entonces secretario General de la Presidencia, y le dijo: “Avisale a Seineldin que se rinda o bombardeamos”.

Cuando las maniobras de las tropas leales iniciaron la represión a los golpistas, Menem ya estaba en la Casa Rosada con la televisión encendida. Pidió un plato de frutas y ordenó que nadie lo molestara. Ni siquiera su hermano Eduardo, que era titular de la Cámara de Senadores. La puerta del despacho presidencial estaba cerrada del lado de adentro y nadie pudo entrar.

Fue un ejercicio de presidencialismo que mereció hasta los elogios de Raúl Alfonsín, que había fracasado en reprimir a los golpistas de Semana Santa de 1987. Bush aceptó volar a la Argentina pese al complejo clima político que se respiraba en Buenos Aires. El conflicto institucional duró 20 horas y murieron 13 personas.

Años más tarde, Menem recordó la crisis de Seineldín y la visita de Bush. “Me dijo que me felicitaba y yo le cite a Maquiavelo: el poder está para ejercerlo”.

El truco del golf

A Menem no le gustaba perder a nada, y al golf menos. Como aprendió de grande, no tenía un gran habilidad y era derrotado por empresarios, amigos, ministros y jefes de Estado que llegaban a la Argentina. Un día, encontró la solución a sus derrotas en los links: hizo un agujero en el bolsillo del pantalón y colocó -sin que se cayera- una pelota de golf. El caddie estaba conjurado con el Presidente y cuando consideraba necesario ejecutaba la operación “ganar a toda costa”.

Obvio, todos los adversarios se dieron cuenta de que Menem se paraba en un lugar favorable para sus tiros y deslizaba la pelota desde el bolsillo a los alrededores del hoyo que debía embocar. El Presidente sonreía con malicia y jugaba como si tal cosa. Sólo una vez, un ministro rompió el encanto del truco: Oscar Camilión -a quien tampoco le gustaba perder a nada-, le plantó cara. Menem lo miró, y sin perder la sonrisa comentó: “Es por la imagen de la Argentina. No es bueno que el Presidente pierda con un ministro”.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto EFE
Mundo

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos e incidentes en la ciudad

1 octubre 2025
Invasión a Ucrania

Israel a los gazatíes: si permanecen en la ciudad de Gaza serán considerados «terroristas»

1 octubre 2025
Invasión a Ucrania

Princesa Ana del Reino Unido visita Ucrania en apoyo de las víctimas infantiles de la guerra

1 octubre 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Reportan largas colas de automóviles en Mérida para surtir combustible

Deportes

Lista de convocados de La Vinotinto para los amistosos contra Argentina y Belice

30 septiembre 2025

La UEFA sanciona al Liverpool con 4000 euros de multa por lanzamiento de objetos al campo

30 septiembre 2025

Foto vía IG @niumanromero_elcapi

Niuman Romero anunció su retiro, tras 19 años de carrera en la LVBP

30 septiembre 2025

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Lista completa: Inicia proceso de votación del Premio Luis Aparicio

30 septiembre 2025

Mundo

Foto EFE

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos e incidentes en la ciudad

1 octubre 2025

Israel a los gazatíes: si permanecen en la ciudad de Gaza serán considerados «terroristas»

1 octubre 2025

Princesa Ana del Reino Unido visita Ucrania en apoyo de las víctimas infantiles de la guerra

1 octubre 2025

El papa califica de «propuesta realista» el plan de Trump para Gaza y espera que Hamás lo acepte

1 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.