` El régimen de Maduro culpó al "lobby del extremismo" por el fin de licencia de Chevron - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El régimen de Maduro culpó al «lobby del extremismo» por el fin de licencia de Chevron

El régimen de Maduro culpó al «lobby del extremismo» por el fin de licencia de Chevron

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
4 marzo 2025
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La vicepresidenta ejecutiva del régimen chavista, Delcy Rodríguez, culpó este martes al «lobby del extremismo venezolano» por la decisión del presidente Donald Trump de poner fin de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, que le permitía exportar crudo de Venezuela.

«El nuevo Gobierno de los EE.UU. ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela, al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron», afirmó Rodríguez a través de un comunicado.

NoticiasRelacionadas

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

18 mayo 2025

Más de 150 mil personas asistieron a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

18 mayo 2025

Asimismo, resaltó que Chevron «tiene más de cien años operando campos petroleros en Venezuela», pero -agregó- «hoy gracias al lobby del extremismo venezolano ha sido apartada de sus operaciones en el país».

«Ni en el pasado ni ahora los mismos opositores fracasados y derrotados podrán hacerle daño a nuestro país. Una gran conciencia y unión nacional seguirá marcando el camino de la recuperación económica con justicia social», aseguró Rodríguez.

En este sentido, la funcionaria manifestó que Nicolás Maduro «ha ordenado la activación del Plan Independencia Productiva Absoluta», con el propósito -explicó- de que la industria de hidrocarburos y la economía del país «siga su recuperación estable y diversificada».

La también titular de Hidrocarburos reiteró que con esta decisión, el Gobierno de Donald Trump se «está autoinflingiendo un perjuicio, al causar incremento en el precio de los combustibles y afectando la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero», lo que, a su juicio, pone en «entredicho la supuesta y engañosa libertad económica».

Chevron solo tendrá un mes, en lugar del habitual periodo de seis meses que suele otorgarse en estos casos, para cesar sus operaciones en Venezuela, según una actualización de la licencia que EE.UU. concedió a la empresa en 2022 y que fue publicada este martes por el Departamento del Tesoro.

A finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela, criticando al «régimen» de Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.

Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela.

En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Chevron es la única gran petrolera estadounidense que opera en Venezuela. En asociación con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), alcanzó una producción de más de 200.000 barriles diarios en 2024, de acuerdo con datos del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. (CRS, por sus siglas en inglés), un organismo de análisis independiente.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

18 mayo 2025
Destacado

Más de 150 mil personas asistieron a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

18 mayo 2025
Destacado

Provea denunció que el régimen impide las visitas al defensor de DDHH Eduardo Torres

18 mayo 2025
Siguiente publicación

Decomisan en República Dominicana un cargamento de munición y armas con destino a Haití

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Buenos Aires comienza elecciones legislativas locales marcadas por la tensión entre Macri y Milei

18 mayo 2025

Israel dice que trabaja en un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

18 mayo 2025

Siria crea una entidad especial para que responsables del régimen de Bashar Al Asad rindan cuenta por sus crímenes

18 mayo 2025

Zelenski y JD Vance se saludaron en la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

18 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.