` Red Sindical denuncia persecución contra trabajadores por defender DDHH - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Red Sindical denuncia persecución contra trabajadores por defender DDHH

Red Sindical denuncia persecución contra trabajadores por defender DDHH

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
10 noviembre 2024
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Red Sindical Venezolana denunció este sábado una persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro contra trabajadores por defender sus derechos laborales, por lo que exigió a las autoridades el cese de este tipo de acciones.

En un comunicado, señaló que uno de sus integrantes, dirigente sindical del sector educativo, fue esta semana «detenido sin justificación alguna» por agentes policiales por exigir, a través de redes sociales, salarios y bonos «dignos» para los docentes, lo que la alianza considera como una medida «arbitraria e inconstitucional».

NoticiasRelacionadas

Voluntad Popular exige la liberación de Roland Carreño tras un año preso arbitrariamente

2 agosto 2025

Machado llama a organizarse clandestinamente para actuar «en el momento preciso»

2 agosto 2025

«Exigimos respeto a los derechos de nuestros trabajadores y que, además, cesen estas acciones de amedrentamiento, persecución y terror que el Estado venezolano ha aplicado sobre ellos», expresó la red, que reiteró su denuncia sobre los «sueldos de hambre y aguinaldos (bonificación de finales de año)» de los empleados públicos.

En Venezuela, el salario mínimo equivale hoy a 2,9 dólares mensuales, según la tasa oficial, a lo que se suman un bono de alimentación, equivalente a 40 dólares, y el llamado ‘bono de guerra económica’, que cobran únicamente empleados públicos, que equivale a 90 dólares, ingresos que no tienen incidencia en beneficios laborales, como vacaciones o jubilación, entre otros.

El pasado mes, la Red Sindical Venezolana dijo que, en vista de los bajos ingresos y la migración, es imposible celebrar unas Navidades «felices», una temporada que comenzó oficialmente el pasado 1 de octubre en el país por orden de Nicolás Maduro.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Voluntad Popular exige la liberación de Roland Carreño tras un año preso arbitrariamente

2 agosto 2025
Destacado

Machado llama a organizarse clandestinamente para actuar «en el momento preciso»

2 agosto 2025
Destacado

Partido Popular español critica la ambigüedad de Pedro Sánchez en torno a Venezuela

2 agosto 2025
Siguiente publicación

Asciende a 1.963 la cantidad de presos políticos en Venezuela, incluidos 69 niños

Deportes

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Mundo

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Milei vetó el aumento de las pensiones aprobado por el Congreso argentino

2 agosto 2025

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

2 agosto 2025

El grupo terrorista Hamás obligó al rehén Evyatar David a cavar su propia tumba en un vídeo

2 agosto 2025

El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: «La amistad puede cambiar el mundo»

2 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.