` Venezolanos deben tener USD$38 al mes para solucionar carencias de agua, calcula Cedice - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezolanos deben tener USD$38 al mes para solucionar carencias de agua, calcula Cedice

Venezolanos deben tener USD$38 al mes para solucionar carencias de agua, calcula Cedice

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
20 febrero 2024
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

De acuerdo con la más reciente investigación sobre funcionamiento de los servicios públicos en el país, generada por el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en promedio, un venezolano debe disponer de al menos, 19 dólares para complementar la canasta de energía eléctrica y de 38 dólares para solucionar las carencias en el servicio de agua.

La investigación corresponde al mes de enero de 2024 y fue coordinada por el economista Raúl Córdoba, quien concluyó que, “estamos en una situación de autoabastecimiento de servicios y eso es grave porque no cumple parámetros de calidad y atenta contra la cobertura”.

NoticiasRelacionadas

Secretary of War Pete Hegseth and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine meet with Navy leadership aboard the USS Iwo Jima in the Caribbean Sea, September 8, 2025. (DoW photo by Benjamin Applebaum)

Secretario de Guerra de EEUU: «No quisiera ser Nicolás Maduro ahora mismo. Tiene muchas decisiones que tomar»

10 septiembre 2025

Costa Rica advierte a quienes hagan negocios con el «narcogobierno» de Venezuela

10 septiembre 2025

Como elemento adicional a este estudio, comentó que el Monitor de servicios básicos de enero detectó que en cuanto a los pagos por el internet, el venezolano debe disponer entre 20 dólares y 60 dólares mensuales, muy por encima de la tarifa oficial (la que marca el ABA de Cantv).

“Todo este cuadro implica que el ciudadano debe hacer muchos pagos adicionales para complementar la recepción de los servicios públicos en una nación en donde el salario mínimo es de 3,1 USD por mes”, advirtió el integrante de Cedice Libertad.

El Monitor del OGP de enero se basó en las siguientes fuentes de información:

  • Una encuesta digital que se remite a 2300 personas desplegadas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades del país.
  • El instrumento recolecta insumos cuantitativos sobre el desempeño de los servicios básicos en términos de continuidad, cobertura y calidad.
  • La revisión exhaustiva y periódica de más de 25 medios digitales para recolectar y conciliar la información sobre denuncias, alertas y registros ciudadanos sobre el desempeño de los servicios básicos en su localidad.

Agua

  • Las entidades del país con mayores incidencias en materia de agua son: Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Agua y Lara.
  • El 77% de los encuestados asegura que el suministro de agua es ineficiente, que los esquemas de racionamiento se incumplen y los botes en las calles no se reparan con la celeridad requerida.
  • El 71% aseguró haber registrado una o más denuncias a través del canal VenApp, expresando que sólo una pequeña porción fue atendida en el mes de enero de 2024.

El Monitor de servicios básicos de Cedice determinó que el estado con mayores incidencias para el traslado y distribución de agua en el país es Nueva Esparta. La investigación detectó más de 4 mil denuncias ciudadanas en cuanto a fallas en el suministro de aguas por mes.

En algunas zonas de Juan Griego, Porlamar y Pampatar acumulan hasta 50 días sin agua.

Electricidad

La encuesta detectó que 66% de los entrevistados destacó que los apagones o fallas en el servicio eléctrico se generan, en su mayoría, durante las horas las aprovechables del día, lo que genera retrasos sobre la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales.

Las entidades del país con mayores incidencias en materia eléctrica son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.
El tema eléctrico ocupa el tercer lugar en la jerarquía de preocupaciones de la ciudadanía. Los encuestados destacan que el primer lugar lo tiene la situación económica y el segundo la seguridad personal.

Internet

  • 75% de los encuestados aseguró haber migrado a alguna solución de internet privada, donde las tarifas oscilan entre los USD 20 y USD 60 mensuales. Consideran que la solución dispuesta por la empresa pública es ineficiente y poco confiable
  • El 82% de los entrevistados destacó que experimentó algún ajuste en su tarifa, lo que debería implicar una mejora en el servicio y, hasta el presente, no se ha materializado.

Denunciaron que se han incrementado las averías en su localidad, en tanto que el 87% informó que presentó averías con su servicio de internet o telefonía fija, bien sea producto de fallas eléctricas o por ausencia de inversión en las redes. Algunos señalaron tener más de 6 meses sin solución.

Transporte

Los estados con mayores denuncias de mal funcionamiento del transporte público son: Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Zulia y Aragua.

  • El 88% de los encuestados informó que el transporte público (urbano y rural) es caótico y desordenado dando la sensación de inseguridad y desgobierno.
  • Más del 80% de los participantes en la encuesta dijo sentirse preocupado por la mala educación vial y la ineficiente aplicación de las normativas. Los particulares señalaron que los transportistas incumplen las normas, causando retrasos y accidentes.
  • 68% de los encuestados está a favor de la creación de alguna plataforma digital para, seguir y alertar situaciones relacionadas con la seguridad vial, tanto en Caracas como en el interior del país.

Con información de Cedice Libertad

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Secretary of War Pete Hegseth and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine meet with Navy leadership aboard the USS Iwo Jima in the Caribbean Sea, September 8, 2025. (DoW photo by Benjamin Applebaum)
Destacado

Secretario de Guerra de EEUU: «No quisiera ser Nicolás Maduro ahora mismo. Tiene muchas decisiones que tomar»

10 septiembre 2025
Destacado

Costa Rica advierte a quienes hagan negocios con el «narcogobierno» de Venezuela

10 septiembre 2025
Venezuela

Transparencia Venezuela denuncia que en el país hubo más de 258 mil víctimas de trata de personas en 2024

9 septiembre 2025
Siguiente publicación

Polonia convoca a consultas al embajador ruso por la muerte de Alexéi Navalni

Deportes

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Mundo

Gobernadora de Puerto Rico acusa a Maduro de robarle «la paz y la vida» a su pueblo

10 septiembre 2025

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

10 septiembre 2025

Secretary of War Pete Hegseth and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Dan Caine meet with Navy leadership aboard the USS Iwo Jima in the Caribbean Sea, September 8, 2025. (DoW photo by Benjamin Applebaum)

Secretario de Guerra de EEUU: «No quisiera ser Nicolás Maduro ahora mismo. Tiene muchas decisiones que tomar»

10 septiembre 2025

Cronología del pandemonio: Las 48 horas que incendiaron Nepal

10 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.