` Bolivia pide ayuda a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener incendios forestales - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia pide ayuda a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener incendios forestales

Bolivia pide ayuda a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener incendios forestales

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
20 noviembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan varios departamentos y reservas naturales en el país, informó este lunes el ministro de Defensa Edmundo Novillo.

«Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos (esos países) con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos», señaló el ministro en una rueda de prensa, junto a la jefa de la cartera de Salud, María Renée Castro.

Novillo mencionó que muchos incendios se producen en lugares «inaccesibles», por lo que también se pidió a los países que «puedan dar todo el apoyo que sea necesario» como equipamiento en mochilas de agua para contener los fuegos.

También señaló que la «primera manifestación rápida» de ayuda fue de Venezuela que enviará hasta la noche del lunes a unos 30 bomberos, «especializados en organización, planificación y sofocación de incendios».

El ministro agregó que el pedido de ayuda internacional se ajustará a la «necesidad» que tenga Bolivia y de la magnitud de los eventos que se presenten en los siguientes días.

El Gobierno boliviano reportó que entre el domingo y este lunes los focos de calor pasaron de 2.434 a 1.006, respectivamente, debido a la lluvia que cayó en varias zonas afectadas.

Asimismo, que existen unos 31 focos de calor, que afectan principalmente las poblaciones contiguas de Rurrenabaque, en el departamento amazónico de Beni y San Buenaventura, en La Paz, que están en el ingreso del parque Madidi, uno de los más biodiversos del mundo.

NoticiasRelacionadas

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

Novillo indicó que junto a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques (ABT) se hacen los controles en las zonas afectadas por las quemas o chaqueos, que sirven para que los agricultores habiliten sus terrenos para la siguiente temporada de siembra.

También mencionó que la Policía Boliviana desplegó «un grupo de inteligencia» en las poblaciones de Rurrenabaque y San Buenaventura, con la finalidad de identificar a las personas que ocasionan los incendios.

La pasada semana, las autoridades bolivianas detuvieron a medio centenar de personas acusadas por provocar los incendios forestales.

El Ministro de Defensa dijo que el «46%» de los incendios son provocados por las «grandes empresas agropecuarias», las estancias ganaderas y los campesinos e indígenas.

Este domingo, el Ministerio de Salud suspendió las clases por esta semana en las zonas afectadas por los incendios y por los niveles altos de contaminación del aire, como los departamentos de Santa Cruz y Beni.

La ministra de Salud reiteró las recomendaciones y los cuidados que deben tener los «grupos vulnerables, como niños en edad escolar, mayores de 65 años y mujeres gestantes, en las zonas afectadas por las quemas y la contaminación del aire, como no exponerse ni realizar actividades en el exterior.

A raíz de las quemas y los incendios forestales, varios grupos de ambientalistas se han manifestado en las calles para pedir que el Gobierno del presidente Luis Arce declare el desastre nacional y abrogue las leyes que autorizan las quemas agrícolas o chaqueos.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025
Mundo

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025
Destacado

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025
Siguiente publicación

Biden celebra su cumpleaños indultando a dos pavos de Acción de Gracias

Deportes

El Gran Premio de España de Fórmula Uno supera las 50.000 localidades vendidas

5 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Triunfos de la jornada del martes 4 de noviembre en la LVBP temporada 2025-2026

5 noviembre 2025

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Mundo

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025

Vladimir Putin pide al Gobierno que estudie posibilidad de reanudar ensayos nucleares

5 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.