` Fundaredes contabiliza 44 asesinatos relacionados con la minería ilegal desde 2019 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fundaredes contabiliza 44 asesinatos relacionados con la minería ilegal desde 2019

Fundaredes contabiliza 44 asesinatos relacionados con la minería ilegal desde 2019

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
1 noviembre 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un total de 44 personas han sido asesinadas desde 2019 en Venezuela, en hechos relacionados con la minería ilegal en los estados Amazonas y Bolívar, según un boletín de la organización no gubernamental Fundaredes difundido este miércoles.

«Desde el año 2019 hasta lo que va de 2023, Fundaredes ha registrado en sus archivos, a través de denuncias recibidas y de su trabajo de monitoreo, un total de 44 personas asesinadas en el contexto de la minería ilegal que se desarrolla en los estados Amazonas y Bolívar«, dice el escrito.

NoticiasRelacionadas

Foto Reuters

La Unión Venezolana en Perú solicita a la Cancillería restablecer la oficina consular en Lima

6 julio 2025

Maduro ordena avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en el país

6 julio 2025

Los homicidios, prosigue la ONG, fueron perpetrados por grupos armados irregulares, algunos de origen colombiano, «así como por miembros» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela.

Fundaredes aseguró que el llamado Arco Minero del Orinoco (AMO), una zona de 111.843,70 kilómetros cuadrados delimitada por el Gobierno para la explotación de riquezas, «se ha transformado desde sus inicios en una zona de devastación ambiental de áreas protegidas».

Subrayó que «los pueblos indígenas han sido los más afectados por esta extracción minera descontrolada«, al punto de que 20 de las 44 víctimas de homicidios contabilizadas en los últimos 58 meses eran miembros de comunidades originarias.

Según la ONG, en estos territorios, fronterizos con Colombia y Brasil, operan integrantes de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC, miembros de la FANB y sindicatos armados.

En el lugar, añade el boletín, se cometen los delitos de contrabando, trabajos forzados, narcotráfico, desapariciones forzadas, secuestro, extorsión, trata de personas, prostitución de mujeres y niñas, y extracción ilegal de minerales.

En los últimos cuatro años, el Gobierno ha ordenado, al menos, cuatro operaciones militares de larga duración en esta zona, consideradas «incursiones violentas» por la ONG, la última de las cuales terminó el mes pasado con la expulsión de cerca de 12.000 mineros ilegales.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto Reuters
Mundo

La Unión Venezolana en Perú solicita a la Cancillería restablecer la oficina consular en Lima

6 julio 2025
Venezuela

Maduro ordena avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en el país

6 julio 2025
Venezuela

SNTP repudia vandalismo contra pancarta que exigía libertad para periodistas presos por el régimen

6 julio 2025
Siguiente publicación

Inameh prevé abundantes lluvias de intensidad variable ante vaguada en Venezuela este 2-N

Deportes

Imagen LVBP vía IG

La Serie del Caribe Kids Venezuela 2025 arranca este 6 de julio

6 julio 2025

Foto @F1

Lando Norris gana el Gran Premio de Silverstone en la Fórmula 1

6 julio 2025

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes

6 julio 2025

Mundial de Clubes: Real Madrid 3-2 Borussia Dortmund

6 julio 2025

Mundo

Periodista colombiano y su esposa heridos en atentado tras recibir amenazas de las FARC

6 julio 2025

Foto Mateo Rivera vía El Espectador

A un mes del atentado a Miguel Uribe Turbay: Colombia sigue firme contra la violencia

6 julio 2025

Sube a 68 el número de muertos por inundaciones en Texas; buscan a desaparecidos

6 julio 2025

Foto Reuters

La Unión Venezolana en Perú solicita a la Cancillería restablecer la oficina consular en Lima

6 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.