` Cedice: Venezolanos requieren más de US$500 por mes para cubrir bienes y servicios - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cedice: Venezolanos requieren más de US$500 por mes para cubrir bienes y servicios

Cedice: Venezolanos requieren más de US$500 por mes para cubrir bienes y servicios

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
17 octubre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

De acuerdo con los resultados del inflaciómetro de Cedice Libertad, los dos rubros que más han impulsado a la inflación en las últimas semanas son transporte y servicios públicos.

La investigación más reciente del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, coordinada por el economista Oscar Torrealba, en donde se evidenció que para el mes de septiembre el rubro transporte subió 12,9% en dólares y 19.53% en bolívares en tanto que los servicios se incrementaron 7,17% en dólares 13,6% y en bolívares.

NoticiasRelacionadas

Tras 70 muertos y 41 desaparecidos Texas se prepara para más lluvias, advierte gobernador

6 julio 2025

Cifar: Mercado farmacéutico de Venezuela registró crecimiento de 4,7 % en mayo

6 julio 2025

La Canasta Cedice, conformada por el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Valencia y Maracaibo alcanzó el valor de 17.598,6 Bs/mes. Este nivel de consumo exige 11,5 salarios integrales de US$ 45 indexados al tipo de cambio del BCV, es decir, poco menos de medio salario integral por día. La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 517,79 US$/mes.

“Durante el año 2023, los servicios presentaron variaciones particularmente significativas, especialmente en la ciudad de Caracas. En términos generales, la variación de precios interanuales expresados en bolívares fue de 383,90%, con un aumento del 546,29% en este segmento”, explicó Torrealba.

Es relevante destacar que el sector del transporte experimentó un aumento de precios significativo. Reveló que generalmente, el sector del transporte tiende a mantenerse rezagado, especialmente cuando se consideran los precios expresados en dólares. Esto se debe a que las tarifas del transporte público suelen tener fuerte resistencia al alza, lo que dificulta los ajustes de precios.

Añadió que es lógico que los precios en este sector permanezcan estables en términos de dólares “hasta que se realicen actualizaciones, lo que se traduce en incrementos notables en fechas específicas, como en septiembre, en donde hubo movimientos importantes en transporte y servicios”.

En relación con la inflación de septiembre el OGP detectó que se registró una variación de precios en bolívares promedio en Caracas, Valencia y Maracaibo, fue de 9.32%.

En septiembre, la variación de precios en dólares fue del 3.19%. En términos interanuales, la variación en dólares fue del 15.89%. Es importante destacar que para acceder a los 61 bienes y servicios que componen la cesta Cedice, base de inflaciómetro, se necesita tener un ingreso de 517 dólares al mes o un promedio de 17,598 bolívares.

También es relevante analizar las variaciones de precios por ciudad. Caracas lideró con un aumento del 13,81% en septiembre en términos de bolívares. Los rubros con mayores variaciones de precios en Caracas fueron Servicios con un 20,63% e Higiene y Perfumería con un 18,11%.

Maracaibo experimentó un aumento del 6,10% al 30 de septiembre, destacando el sector restaurante con un incremento del 11,46%, mientras que el sector transporte tuvo un aumento del 36,59%. Valencia alcanzó una variación del 6,58% en septiembre, con el sector transporte liderando con un aumento del 18,3%.

“Es importante destacar que, durante agosto, se observó una disminución en la variación interanual de precios. Aunque en septiembre esta tendencia se revirtió, conviene insistir en que la disminución observada no debe malinterpretarse como un signo de desaceleración de la inflación, ya que la acumulada en Venezuela sigue en aumento, alcanzando un 127,5% en los primeros ocho meses del año. Las variaciones mensuales tampoco muestran disminuciones considerables, ya que en agosto fue del 8,67% y en septiembre del 9,32%. Esto plantea la posibilidad de que los precios aumenten nuevamente en los últimos meses del año, como ocurrió en 2022”, finalizó Torrealba.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Tras 70 muertos y 41 desaparecidos Texas se prepara para más lluvias, advierte gobernador

6 julio 2025
Venezuela

Cifar: Mercado farmacéutico de Venezuela registró crecimiento de 4,7 % en mayo

6 julio 2025
Venezuela

Círculo de Reporteros Gráficos: «El respeto a los gremios y la libre expresión es la base de toda democracia»

6 julio 2025
Siguiente publicación

La semana más mortífera para los periodistas con 9 bajas en Israel y Gaza, dice la Unesco

Deportes

Imagen LVBP vía IG

La Serie del Caribe Kids Venezuela 2025 arranca este 6 de julio

6 julio 2025

Foto @F1

Lando Norris gana el Gran Premio de Silverstone en la Fórmula 1

6 julio 2025

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes

6 julio 2025

Mundial de Clubes: Real Madrid 3-2 Borussia Dortmund

6 julio 2025

Mundo

Tras 70 muertos y 41 desaparecidos Texas se prepara para más lluvias, advierte gobernador

6 julio 2025

America Party: 6 puntos para entender el partido que propone Elon Musk

6 julio 2025

ONG denuncia tortura sistemática en prisión contra el opositor cubano José Daniel Ferrer

6 julio 2025

Trump firma declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

6 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.