` En Colombia se cometieron más de 118 feminicidios de enero a julio de este 2023 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Colombia se cometieron más de 118 feminicidios de enero a julio de este 2023

En Colombia se cometieron más de 118 feminicidios de enero a julio de este 2023

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
13 octubre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Al menos 118 feminicidios se cometieron entre enero y julio de este año en Colombia, según cifras de la Fiscalía citadas en un informe publicado este viernes por la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), que subraya que en 2023 se intentó cometer un feminicidio al día.

La Fiscalía recogió un total de 301 feminicidios, pero de estos solo 118 se llegaron a consumar.

NoticiasRelacionadas

Periodista colombiano y su esposa heridos en atentado tras recibir amenazas de las FARC

6 julio 2025
Foto Mateo Rivera vía El Espectador

A un mes del atentado a Miguel Uribe Turbay: Colombia sigue firme contra la violencia

6 julio 2025

Además, no es una cifra consolidada pues el «conteo de feminicidios es uno de los desafíos más urgentes del país», según Pares, ya que no hay ninguna institución que se dedique a unificar cifras, ya que la Procuraduría se refiere a 311 feminicidios en ese tiempo y el Observatorio de Feminicidios Colombia registró 252.

La mayoría de casos recogidos por el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía se dieron en población adulta (de 27 a 59 años), y la ciudad con más casos fue Bogotá, con 59 feminicidios, según los datos recopilados en el informe «Vivir sin miedo» de Pares.

«A pesar del reconocimiento de factores estructurales que explican la violencia contra la mujer y de los avances en la legislatura nacional, la prevalencia y naturaleza del feminicidio se sigue produciendo en todo el país», destaca el informe, que considera «vital» fortalecer el compromiso del Estado en la «articulación interinstitucional, construcción de políticas públicas e investigación y judicialización de sujetos feminicidas».

La mayoría de estos delitos fueron cometidos por parejas o exparejas, lo que indica el «relacionamiento abusivo, celosía, y en general patrones de control sobre la vida de las mujeres como factores de riesgo asociados a este delito».

Desde Pares consideran que los feminicidios son «uno de los delitos más prevenibles, ya que en la mayoría de los casos suele estar antecedido de denuncias de acoso y maltrato, alertas de riesgo y amenazas», por lo que llaman a unir fuerzas desde la institucionalidad para prevenirlos.

Reducción de violencia machista

Por otro lado, el informe de Pares también recoge que entre enero y julio de 2023 se han presentaron 60.469 denuncias de violencia intrafamiliar a nivel nacional, esto se traduce en una reducción de 26,2 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Siete de cada diez denuncias fueron de mujeres, por lo que en 2023 se ha cometido más de 203 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres al día.

La medianoche y la calle son el tiempo y lugar donde más prevalencia de violencia intrafamiliar hay, y Bogotá sigue siendo la ciudad donde se registran más de estos casos.

También se produjo en este periodo una reducción de la violencia sexual, ya que en los primeros siete meses de 2023 hay constancia de 12.020 reportes mientras en ese periodo de 2022 fueron 20.258 (-40,7 %).

«Esta reducción también se evidencia en el hecho de que el promedio de casos mensual en el 2022 fue de 2.894 casos, mientras que para el 2023 el promedio fue de 1.714 casos», dice el informe.

«La llegada del nuevo gobierno del presidente Gustavo Petro promete en muchos sentidos suficiente voluntad política para minimizar las expresiones de violencia y vulnerabilidad contra la mujer, sin embargo, es preciso mencionar que muchas de sus propuestas de campaña e iniciativas que se plantean desarrollar aún se encuentran en una etapa demasiado prematura, por ello se insta a consolidarlas en acciones concretas», destaca Pares en las conclusiones.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Periodista colombiano y su esposa heridos en atentado tras recibir amenazas de las FARC

6 julio 2025
Foto Mateo Rivera vía El Espectador
Destacado

A un mes del atentado a Miguel Uribe Turbay: Colombia sigue firme contra la violencia

6 julio 2025
Destacado

Sube a 68 el número de muertos por inundaciones en Texas; buscan a desaparecidos

6 julio 2025
Siguiente publicación

Jubilados de PDVSA levantan la huelga de hambre de 18 días tras acuerdo con la estatal

Deportes

Imagen LVBP vía IG

La Serie del Caribe Kids Venezuela 2025 arranca este 6 de julio

6 julio 2025

Foto @F1

Lando Norris gana el Gran Premio de Silverstone en la Fórmula 1

6 julio 2025

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes

6 julio 2025

Mundial de Clubes: Real Madrid 3-2 Borussia Dortmund

6 julio 2025

Mundo

Periodista colombiano y su esposa heridos en atentado tras recibir amenazas de las FARC

6 julio 2025

Foto Mateo Rivera vía El Espectador

A un mes del atentado a Miguel Uribe Turbay: Colombia sigue firme contra la violencia

6 julio 2025

Sube a 68 el número de muertos por inundaciones en Texas; buscan a desaparecidos

6 julio 2025

Foto Reuters

La Unión Venezolana en Perú solicita a la Cancillería restablecer la oficina consular en Lima

6 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.