` Alertan que 7.000 colombianos que trabajan en minas podrían ser deportados desde Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Alertan que 7.000 colombianos que trabajan en minas podrían ser deportados desde Venezuela

Alertan que 7.000 colombianos que trabajan en minas podrían ser deportados desde Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
15 junio 2023
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó que alrededor de 7.000 colombianos que trabajan en minas de oro en el Parque Nacional Cerro Yapacana, en Venezuela, están en riesgo de ser deportados en el «mayor éxodo de los últimos tiempos».

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, instó en un comunicado a entidades gubernamentales a crear un plan «de contingencia debido a una posible deportación o eventual retorno de aproximadamente 7.000 colombianos desde Venezuela”.

NoticiasRelacionadas

Denuncian pésimas condiciones para migrantes detenidos en sede federal en Nueva York

22 julio 2025

PCV exige justicia por la muerte del joven Andrés Bravo bajo custodia del Estado en la cárcel Rodeo II

22 julio 2025

El posible éxodo sería de los colombianos que trabajan en las minas de extracción aurífera de Yapacana, ubicadas en el estado de Amazonas venezolano, donde hay presencia de varios grupos armados, por lo que en «sus labores, directas o indirectas, los exponen a la vulneración de los derechos fundamentales», indicó el comunicado.

Los mineros colombianos y sus familias quedan también expuestos en las operaciones que las fuerzas de seguridad venezolanas están realizando en las últimas semanas contra la minería ilegal.

En ese sentido, la Defensoría emitió una alerta temprana en la que advierte «no solo los peligros para la población civil por posibles confrontaciones armadas en las áreas de explotación minera en el estado Amazonas, sino también lo que podría ocasionar una expulsión masiva de colombianos que dependen de esta actividad en la zona sur de la Orinoquía venezolana”.

La información agregó que los principales centros de recepción de los 7.000 colombianos serían en los corregimientos fronterizos con Venezuela de Cacahual, Puerto Colombia y San Felipe pero estos «no pueden responder a un éxodo de gran magnitud, no cuentan con las capacidades suficientes».

De ser así, advirtió la institución, «estaríamos frente a una crisis humanitaria, pues sus habitantes, además, están en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica».

«Instamos a la Cancillería colombiana a que apele a los mecanismos que sean necesarios para que les sea garantizado el debido proceso y el derecho a la defensa a nuestros connacionales que puedan ser detenidos en el desarrollo de los operativos en Yapacana», insistió Camargo.

Así mismo, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores «establecer mecanismos de cooperación que aborden posibles vulneraciones a los derechos de población en movilidad humana en la frontera entre el departamento de Guainía y el estado Amazonas de Venezuela», y pidió que se abran consulados en San Fernando Atapabo y Puerto Ayacucho.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Denuncian pésimas condiciones para migrantes detenidos en sede federal en Nueva York

22 julio 2025
Venezuela

PCV exige justicia por la muerte del joven Andrés Bravo bajo custodia del Estado en la cárcel Rodeo II

22 julio 2025
Mundo

El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal

22 julio 2025
Siguiente publicación

Delsa Solórzano: "Por primera vez podría darse una 'tormenta perfecta' que permita desalojar a Maduro"

Deportes

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

22 julio 2025

Tigres de Aragua y Águilas del Zulia cambiaron 10 peloteros para la temporada 2025-2026

22 julio 2025

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Mundo

Denuncian pésimas condiciones para migrantes detenidos en sede federal en Nueva York

22 julio 2025

El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal

22 julio 2025

AP Photo/ Jehad Alshrafi

Periodistas en Gaza tratan de informar mientras intentan sobrevivir frente al hambre

22 julio 2025

Foto @historyrock_

Fallece la leyenda del rock Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath

22 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.