` Amnistía Internacional urge a OEA redoblar esfuerzos para combatir desigualdad y discriminación a migrantes - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amnistía Internacional urge a OEA redoblar esfuerzos para combatir desigualdad y discriminación a migrantes

Amnistía Internacional urge a OEA redoblar esfuerzos para combatir desigualdad y discriminación a migrantes

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
3 octubre 2022
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Amnistía Internacional (AI) exhortó este lunes a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a abordar medidas para combatir la desigualdad y la discriminación a los migrantes en la región durante la 52 Asamblea General de la OEA, que se celebrará del 5 al 7 de octubre en Lima.

El movimiento global insistió, además, en la necesidad de redoblar esfuerzos para desmantelar los «altos niveles de discriminación» que enfrentan las personas refugiadas y migrantes, ya sea por cuestiones de género, raza o nacionalidad, entre otros.

«El tema principal de la Asamblea General de la OEA es ‘juntos contra la desigualdad y la discriminación’, pero ya es hora que los estados vayan de las palabras a la acción urgente para enfrentar los fallos sistemáticos que previenen la plena realización de los derechos humanos de todas las personas de la región», sostuvo en un comunicado la directora para las Américas de AI, Erika Guevara.

En la misiva, la organización incidió en que la pandemia de la covid-19 ha exacerbado las «profundas desigualdades y fallos sistemáticos de los mecanismos de protección de derechos humanos en todo el continente americano».

Agregó que los efectos de la crisis sanitaria han sido desproporcionados en grupos históricamente rezagados como los pueblos indígenas, las comunidades negras o afrodescendientes, las mujeres y niñas en situación de pobreza y personas LGBTIQ+, entre otras.

Ante este escenario, AI exhortó a los Estados a organizar su política fiscal, tanto en la recaudación como del gasto, a fin de buscar de forma progresiva la reducción significativa de la discriminación y desigualdad.

Migrantes y refugiados

Por otro lado, la organización subrayó que el continente americano continúa albergando varios de los movimientos transfronterizos de personas más importante del mundo, producto de la crisis de derechos humanos en Venezuela, la crisis política y humanitaria en Haití y la situación de violencia a la que se han sumado desastres naturales asociados con el cambio climático en Centroamérica, entre otros.

Criticó, en este sentido, que, entre septiembre de 2021 y mayo de 2022, Estados Unidos haya expulsado a más de 25.000 personas haitianas en virtud del llamado Título 42 que, según AI, fue «solo parte de una práctica de detención, exclusión y disuasión basada en una discriminación sistema contra las personas haitianas negras».

Agregó que es «urgente» que las autoridades de los Estados de las Américas proporcionen a las personas haitianas un sistema de protección sin discriminación y que atiendan el aumento de la violencia basada en género en contra de las mujeres refugiadas.

NoticiasRelacionadas

Transparencia Venezuela: bienes de la corrupción chavista incautados en 20 países suman casi 4.000 millones de dólares

15 agosto 2025

Trump y Putin dijeron que tuvieron una reunión «extremadamente productiva» pero que aún no hay acuerdos en «los puntos más importantes»

15 agosto 2025

Recordó que la violencia de género en América Latina ha sido considerada por la ONU Mujeres como «la pandemia en la sombra» y que el estatus migratorio de las mujeres refugiadas y migrantes es un factor de riesgo que aumenta su vulnerabilidad.

Al respecto, AI instó a los países miembros de la OEA a garantizar que todas las instituciones cuenten con protocolos sólidos para la atención de los casos de violencia de género y que aborden las necesidades especiales de atención a mujeres refugiadas y migrantes.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Transparencia Venezuela: bienes de la corrupción chavista incautados en 20 países suman casi 4.000 millones de dólares

15 agosto 2025
Destacado

Trump y Putin dijeron que tuvieron una reunión «extremadamente productiva» pero que aún no hay acuerdos en «los puntos más importantes»

15 agosto 2025
Destacado

María Corina Machado: «A cada uno de nuestros héroes presos los vamos a liberar»

15 agosto 2025
Siguiente publicación

Tras 15 años, va a juicio en Argentina el caso de la valija de Antonini Wilson con US$ 800 mil

Deportes

Foto InterMiamiCF

Posible regreso de Messi anima el partido entre Inter Miami y LA Galaxy de la MLS

15 agosto 2025

Foto Winnipeg Goldeyes

Bravos de Margarita refuerza su bullpen con el importado Nick Trogrlic-Iverson

15 agosto 2025

Foto @corythompson_

Tigres de Aragua anunció a su nuevo relevista importado: Cory Thompson

15 agosto 2025

Foto @realmadrid

Mastantuono, tras su primera sesión con Real Madrid: «Jugar con los mejores te hace mejor»

15 agosto 2025

Mundo

Trump y Putin dijeron que tuvieron una reunión «extremadamente productiva» pero que aún no hay acuerdos en «los puntos más importantes»

15 agosto 2025

EEUU despliega 4.000 tropas en el Caribe para enfrentar a carteles narcoterroristas

15 agosto 2025

La camiseta de Lavrov con las siglas CCCP, símbolo de la Unión Soviética

15 agosto 2025

Trump y Putin se encuentran en Alaska para negociar posible fin de la guerra en Ucrania

15 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.