` Venezuela acumula una inflación de 48,4 % hasta julio - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela acumula una inflación de 48,4 % hasta julio

Venezuela acumula una inflación de 48,4 % hasta julio

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
15 agosto 2022
en Negocios, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

EFE.- Venezuela acumuló una inflación de 48,4 % en los primeros siete meses del año, luego de que el indicador se ubicara en junio en 11,4 % y en julio en 7,5 %, según datos publicados este lunes por el Banco Central del país (BCV).

El ente emisor no actualizaba la información sobre el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde el 17 de junio, cuando reportó que la variación en mayo se ubicó en 6,5 %.

NoticiasRelacionadas

Colombia confirma que concedió asilo diplomático a la abogada María Alejandra Díaz ante la persecución política del régimen

6 agosto 2025

CIDH denuncia intensificación de la represión en Venezuela tras un año del 28J

6 agosto 2025

Ahora, los datos oficiales muestran que los precios de productos y servicios casi se duplicaron en junio, si bien el alza tuvo una desaceleración el mes pasado hasta el 7,5 %.

Así, los promedios de los últimos dos meses son los más altos en lo que va de año, siendo junio el único período con una inflación de dos dígitos en 2022.

Los sectores que más aumentaron el mes pasado fueron los servicios de educación, con un incremento del 12 %, seguido de esparcimiento y cultura, con 10,8 %, y servicios de vivienda, con un alza del 9,5 %.

Sin embargo, la medición que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, ubica la inflación acumulada en los primeros siete meses del año en 62 %.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Colombia confirma que concedió asilo diplomático a la abogada María Alejandra Díaz ante la persecución política del régimen

6 agosto 2025
Destacado

CIDH denuncia intensificación de la represión en Venezuela tras un año del 28J

6 agosto 2025
Destacado

Familia pide atención médica para el preso político Ruperto Contreras de 71 años

6 agosto 2025
Siguiente publicación

Denuncian la desaparición del periodista mexicano Juan Arjón López

Deportes

Revista France Football desvela el 7 de agosto los candidatos al Balón de Oro

6 agosto 2025

Fotos Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Cambio de piezas: Francisco Arcia va a Bravos de Margarita y Moisés Gómez a Leones del Caracas

6 agosto 2025

Juan Carlos Escobar no continuará como presidente de Leones del Caracas

6 agosto 2025

Foto @Obras_Camp_nou

El Barça logra la autorización e intentará abrir el Spotify Camp Nou con 27.000 asientos

6 agosto 2025

Mundo

Trump dona el primer salario de su segundo mandato a la renovación de la Casa Blanca

6 agosto 2025

Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’

6 agosto 2025

Gustavo Petro entra en su último año como presidente de Colombia

6 agosto 2025

Trump eleva al 50 % los aranceles a la India por la compra de petróleo ruso

6 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.